FASHION HAIR EXTENSIONES: cabellos 100% naturales
mayo 19, 2022
Regresa a Montevideo el encuentro medieval más esperado
mayo 20, 2022

Exitosa apertura de la 67ª Reunión de la Comisión Regional de la OMT en Punta del Este

Ministro Tabaré Viera: “Es un gran honor para el Uruguay”

Con la presencia del presidente Luis Lacalle Pou, ministro de Turismo, Tabaré Viera, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Zurab Pololikashvili y el intendente de Maldonado, Enrique Antía se inició ayer en el Enjoy de Punta del Este, la 67º Reunión de la Comisión Regional de OMT para las Américas.

Apertura del Ministro de Turismo Tabaré Viera

Luego de expresar que un evento de esta naturaleza significa un honor para nuestro país, Tabaré Viera anunció que como premisa fundamental “aquí se van a intercambiar diferentes puntos de vista y fundamentalmente la atención a los desafíos post pandemia que presenta hoy el sector turístico en todo el mundo y de la enorme crisis que se produjo por esa razón.”

El ministro de turismo señaló que se ha propuesto plantear en esta asamblea la recuperación de la confianza del turista, ya que el Covid19 dejó de manifiesto diferentes vulnerabilidades que “el sector debe encarar para futuras ocasiones”.

Posteriormente comentó que los países comparten objetivos, pero además experiencias y realidades comunes y otras particulares de cada región de América y el mundo.

Presidente Luis Lacalle Pou

“La seguridad y defensa del turista”

Viera también expresó que la seguridad y defensa del turista son a su entender una necesidad y una herramienta fundamental tanto para el sector público como para los operadores privados. “Los turistas son la base de toda esta industria y debemos asegurarles la mejor atención, y todo lo que ellos necesiten.

Posteriormente, el secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, señaló que para Uruguay, el turismo significa una prioridad y es notorio el apoyo recibido por el presidente Luis Lacalle Pou, quien acordó ayudar al turismo en el país, desde el día que sumió el mandato, a pesar que a los pocos días se declaró el Covid-19.

“Uruguay, un ejemplo en el mundo”

Pololikashvili resaltó que Uruguay fue el mejor ejemplo del mundo en la lucha contra la pandemia, con un protocolo muy claro, el cual hoy permite que “todos los ministros de Turismo de América, puedan estar presentes para celebrar, hablar y aprovechar esas ideas”, en esta primera cumbre americana presencial que realiza la Organización Mundial del Turismo.

Secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili

Pololikashvili sostuvo que la importancia de esta reunión, radica en la creación de puestos de trabajo y oportunidades en el sector, para los próximos 100 años. “Hay muchas oportunidades para invertir y lo más importante es crear nuevos puestos de trabajo y el turismo es el mejor instrumento y receta para obtener dicho objetivo en el corto plazo”. El jerarca dijo también que además de la inversión, la educación es la base del desarrollo del turismo competitivo.

En otro orden, Pololikashvili destacó que Garzón (en Maldonado) representa un destino turístico del mundo” y dijo que para entender el enoturismo hay que organizarse y pensar algo más grande sobre gastronomía, la cual también hay que vender bien”.

Finalizando, expresó que la OMT ofreció vender en el mundo la amplia gama  de los productos uruguayos, como lo son la belleza del país, su cultura, sus tradiciones, y el deporte, al que definió como “un factor muy importante del Uruguay”

“El Turismo codo a codo con el gobierno”

Reunión de Lacalle Pou con el Canciller Fernando Bustillo, autoridades de la OMT , MINTUR e intendencia de Maldonado

Ya en el cierre de esta apertura, el presidente Luis Lacalle Pou, destacó la resiliencia del sector turístico en Uruguay durante la pandemia y señaló que quizá no exista otro que haya trabajado tan codo a codo con el gobierno, y que haya presentado propuestas y arrimado soluciones, ante prácticamente el cierre de la actividad, como lo fue el propio turismo”.

Lacalle Pou remarcó la inteligencia del sector, que aún sin perder espíritu crítico, “optaron inteligentemente por luchar denodadamente junto al gobierno, así abrir camino para tomar soluciones”. También expresó que las crisis dejan “gente a la vera del camino” y dijo que es una necesidad imperiosa del gobierno “avanzar y recuperar a los actores turísticos que vieron su actividad dañada”.

Luego se refirió a la “urgente necesidad” de mejorar la conectividad del país, y citó el ejemplo del puente aéreo con Buenos Aires, que debería tener más frecuencias que en la actualidad.

En esta línea, el mandatario expresó que a su vez, se trabaja con Europa y con Asia para mejorar las frecuencias, aunque el trabajo no es sencillo. Por eso es importante para Lacalle Pou, la integración con otros países de la región, como Argentina, Brasil, Chile o Paraguay.

Lacalle Pou también se refirió a la relación entre las políticas de Estado, y en este sentido citó el ejemplo del tipo de cambio: “si el tipo cambiario es muy distinto en un país de la región, es muy complejo que la gente venga”, expresó.

Posteriormente agradeció a Pololikashvili por mencionar a Garzón, y destacó que “es una de las mejores bodegas del mundo”. En este sentido dijo que además de la zona Este, en Canelones y Montevideo además de otros departamentos, hay un Turismo Enológico, con buena hotelería al que hay que potenciar, aparte de un Turismo Rural, el cual “ha cobrado gran relevancia por el Covid, ya que la gente huye de las ciudades y quiere tener distancia y más contacto con la naturaleza”, remarcó.

Fotos: Leonardo Correa.

Comments are closed.