Entre cielos y mares:
febrero 15, 2025
Equipo del futuro Ministerio de Turismo de Uruguay
Nuevo liderazgo en Turismo: hacia una gestión más inclusiva y territorial
febrero 15, 2025

Éxito rotundo en la 22ª edición del Punta del Este Jewish Film Festival

La ciudad de Punta del Este volvió a ser el encuentro veraniego del cine judío con la realización del 22º Punta del Este Jewish Film Festival, celebrado entre el 8 y el 12 de febrero de 2025. Con una programación diversa y una gran afluencia de público, este evento reafirmó su importancia como un espacio de difusión del cine y la cultura judía a nivel internacional.

El festival, que reúne a creadores y espectadores de distintos países, ofreció una selección de películas de ficción y documentales que exploran la historia, la identidad y las tradiciones del pueblo judío. La memoria del Holocausto y la reflexión sobre las costumbres de esta comunidad estuvieron entre los ejes principales de la muestra. Las proyecciones se realizaron con salas llenas y una notable participación del público, que no solo disfrutó de las películas, sino que también pudo dialogar con sus realizadores.

Un homenaje a Sebastián Wainraich

Uno de los momentos más emotivos del evento fue la entrega de un reconocimiento a la trayectoria artística y cultural al actor y humorista Sebastián Wainraich. Su trabajo ha sido fundamental para la representación de la identidad judía en los medios, abordando con humor y sensibilidad distintas facetas de la comunidad. Este homenaje destacó su impacto en el cine, la televisión y el teatro, y su aporte al fortalecimiento del patrimonio cultural judío en el ámbito artístico.

Premios y destacados de la edición 2025

El jurado del festival premió a las producciones más destacadas en diversas categorías:

Largometrajes premiados

Mención Especial a la Producción Nacional: La mitad de mi familia (Uruguay, 2024) – Dirección: Ariel Wolf.

Mención Especial a la Banda Sonora: Yo nunca quise ser famosa (Argentina, 2024) – Dirección: Nicolás Raúl Álvarez, Verónica De Cata, Joaquín Ostrovsky.

Mejor Guion: El asesino solitario (Dinamarca, 2024) – Guion y dirección: Danny Thykær.

Mejor Actriz: Lex Miller en Set me free (EE.UU., 2024) – Dirección: James Carman.

Mejor Actor: Andrey Davidyuk en La cigüeña de la esperanza (Israel, 2024) – Dirección: Alexander Franskevich-Leie.

Mejor Dirección: Danny Thykær por El asesino solitario (Dinamarca, 2024).

Mejor Película: La cigüeña de la esperanza (Israel, 2024) – Dirección: Alexander Franskevich-Leie.

Cortometrajes y documentales galardonados

Mejor Animación: Feferle (Alemania, 2024) – Dirección: Alicia Khaet.

Mejor Documental: Marinada (Reino Unido, 2024) – Dirección: Leah Thorn.

Mejor Actriz en Cortometraje: Noa Kedar en Ensayo sobre el riñón (Israel, 2025) – Dirección: Doron Neeman.

Mejor Cortometraje: Tía Dina (Israel, 2023) – Dirección: Benyamin Esticangie.

Premio del Público al Mejor Cortometraje: Lobos (Uruguay, 2024) – Dirección: Florencia García.

Mejor Documental: Los mamboniks (EE.UU., 2019/2023) – Dirección: Lex Gillespie.

Premio del Público a Mejor Documental: El exilio de los músicos (Argentina, 2024) – Dirección: Iván Cherjovsky.

Un evento que trasciende lo cinematográfico

Felicitaciones a Fernando Goldsman por su organización y equipo del festival y al

El Punta del Este Jewish Film Festival no solo es un espacio de exhibición cinematográfica, sino también un foro de diálogo y reflexión sobre la historia y las costumbres judías. A lo largo de sus ediciones, ha logrado consolidarse como un referente cultural en la región, contribuyendo a la difusión de la identidad judía y su legado artístico.

Con una convocatoria cada vez mayor y el reconocimiento del público y la crítica, el festival sigue creciendo y afianzándose como uno de los eventos más importantes del calendario cultural de Punta del Este. Felicitamos a Fernando Goldsman el director de festivales de cine en Punta del Este y por este gran encuentro de cultura. También al The Grand Hotel de Punta del Este, donde sus instalaciones colmadas dieron marco a un verdadero festival internacional.

Comments are closed.