Garden Hotel Boutique abrió sus puertas en la ciudad de Rocha
julio 9, 2021
Drogas: más kilos a la tonelada
julio 11, 2021

El 15 de julio se estrena film de Nacho Álvarez Mattos con éxitos de Raffaella Carrá

Hasta el más difícil de los sueños puede convertirse en realidad

El uruguayo Nacho Álvarez (Montevideo, 1986) se estrena en la dirección de largometrajes con “Explota explota”, un musical producido entre España e Italia con los éxitos populares de la pop star Raffaella Carrá. Se presenta -tras pasar por el mercado de Toronto- en la Gala RTVE del 68º Festival de San Sebastián. En Uruguay se estrenará próximamente en Cines Movie.

Tráiler de «Explota Explota»

Sinopsis

Explota explota” cuenta la historia de María (García-Jonsson), una bailarina joven, sensual y con ansias de libertad a principios de los años 70, una época que en España estuvo marcada por la rigidez y la censura, especialmente en televisión. Con ella descubriremos cómo hasta el más difícil de los sueños puede convertirse en realidad. Y todo ello contado a través de los grandes éxitos de Raffaella Carrá.

Ficha Técnica

Título: “Explota, Explota”. Año: 2020. Estreno en Uruguay: A definir 2021. Género: Musical. Duración: 116 min. País: España. Dirección: Nacho Álvarez, Guión: Eduardo Navarro, David Esteban Cubero, Nacho Álvarez. Música: Roque Baños (Canciones: Raffaella Carrá). Fotografía: Juan Carlos Gómez .Reparto: Ingrid García Jonsson, Verónica Echegui, Fernando Guallar, Pedro Casablanc, Fernando Tejero, Natalia Millán, Giuseppe Maggio, Fran Morcillo, Carlos Hipólito, Ainara Arizu, Sara Martín Aparicio, Eva Conde, Malala Díaz, Ainhoa Aierbe, Nacho Otaola, Carlos Olalla, Ana Costa, Naima Sakho, Mary Villafaina, Lorena de Orte, Ane Leturiaga, Aroa Garez, Tamar Vela, Marta Arteta, Núria Torrentallé, Teresa Poveda, Toni Espinosa. Productora: Coproducción España-Italia; Tornasol Films, El Sustituto Producciones AIE, Indigo Film, Televisión Española (TVE). Distribuida por Universal, Amazon Prime Video.

Entrevista a Nacho Álvarez Mattos

*En entrevista al Portal Cine Europa hace unos meses atrás, el director del film, Nacho Álvarez explicó que “Explota explota” es “un homenaje a la diva italiana».

Nacho Álvarez, director del film «Explota explota»

También respondió las siguientes preguntas:

¿Cómo aterrizaste en Madrid?

Vine hace tres años para empezar desde cero, porque en mi país hacía publicidad y moda, y no se podía aspirar a más. Mi abuelo era asturiano y tengo pasaporte español. Le pregunté a mi hermano –Fede Álvarez (Millenium: Lo que no te mata te hace más fuerte, etc.) – si conocía a algún productor en España y me puso en contacto con Mariela Besuievsky, de Tornasol, quien –casualmente– también es uruguaya. Le dije que me encantaría rodar un musical y ella me confesó que nunca había producido uno, pero que le gustaría mucho hacerlo. En marzo de 2018 tuvimos el primer borrador de guión y en 2019 se reactivó todo tras buscar financiación, así que nos reunimos en Roma con Raffaella para contarle la idea y a ella le encantó. Además, los coproductores italianos son Indigo Film, ganadores del Oscar por «La gran belleza«, donde hay un remix de una canción suya.

Pero la historia del film transcurre en España…

-Nunca pensamos en otra cosa: yo siempre he estado fascinado con este país, desde que mi abuelo me hablaba de él. El primer viaje que hice fuera de Uruguay fue a España, en 2007, con 20 años, y quedé enamorado de Madrid, por eso quería que transcurriera aquí, aunque la historia tiene conexión con Italia: María, la protagonista, escapa de Roma hacia aquí.

¿Y el guión del film se acopló a sus canciones?

-El punto de partida eran los temas musicales: escuchamos todos y empezamos a separar los que tenían que estar por ser hits con otros no tan famosos. Buscábamos palabras claves que nos podían describir un personaje o una localización, por eso no todos son éxitos, pero son tan pegadizos que se volverán famosos. Raffaella tiene tantas canciones, que es imposible ponerlas todas en un film… al final sólo entraron trece. Buscamos en YouTube, Spotify, etc., y encontramos por ejemplo “Sin ti”, que cierra el film, que no es famosa pero sí pegadiza, tanto que los técnicos la cantaban sin parar en el set.

Hay que dejar claro que “Explota explota” no es un biopic de la diva.

-Sí, como sucedía en ¡Mamma Mia!, con canciones de Abba, que no trata de la banda ni de sus integrantes. Yo le confesé a Raffaella que esta película es un homenaje a ella y me dio las gracias. Queríamos que la película respirara ese homenaje a la artista: cada mujer en el film tiene un poquito de ella y la representa en algún sentido, desde el divismo hasta algunas de sus vivencias, que se cuentan en sus canciones.

“Le confesé a Raffaella que esta película es un homenaje a ella y me dio las gracias. Queríamos que la película respirara ese homenaje a la artista: cada mujer en el film tiene un poquito de ella y la representa en algún sentido, desde el divismo hasta algunas de sus vivencias, que se cuentan en sus canciones”.

Nacho Álvarez

¿Cómo fue aquella visita a la estrella pop?

-Estuvimos primero en su oficina, para contarle la película y ella quería sobre todo saber cómo terminaba. Luego almorzamos en su casa y nos contó muchas anécdotas de su vida.

¿Y por qué abordar en “Explota explota” el tema de la censura en la televisión española durante el franquismo?

Hay una canción suya que se llama Dame la libertad cuya letra dice “Censura las cartas que recibo”. Ahí había una buena idea y leí una tesis sobre un censor que hubo en Televisión Española, quien había escrito un libro en los años cincuenta sobre cosas que se podían hacer y no en cine y tele. Había una en particular que decía: están prohibidos los bailes en los que no se despegan los pies del suelo, porque pierde la realidad gimnástica para ganar la erótica. Ahí estaba la película. Y como las canciones de la Carrá hablan de bailar, la protagonista debía ser bailarina.

Creo que Raffaella Carrà se volverá a poner de moda con esta película y con alguna obra de teatro que se estrenará pronto también…

En el cine no todo está hecho, por eso hay que pensar en algo diferente. A mí me sorprendía que nunca se hubiera rodado una película sobre ella o con ella, que tiene cien canciones en español… y el doble en italiano. Hay que buscar nuevas ideas y originales.

Fuente: https://cineuropa.org/es/interview/392690/ 

Comments are closed.