María Shaw, la mujer que puso a Uruguay en el mapa del turismo mundial gracias a sus notas, hoy se toma una pausa para volver con más fuerza
julio 9, 2025
Taller en Montevideo: Potenciá tus ideas con inteligencia artificial junto a Jacobo Malowany
julio 9, 2025

Cinco mujeres, tres países y una cena inolvidable: así se vive el festival que une Uruguay, Brasil y Chile a fuego lento

Del 6 al 9 de agosto, Rivera y Livramento se convierten en el destino gastronómico del sur. El 9º Festival Binacional de Enogastronomía celebra la cocina, la integración y el talento femenino con más de 100 actividades y una cena única que reúne sabores de frontera.

Cuando el turismo se encuentra con la gastronomía, la experiencia se vuelve más que un viaje. Se transforma en un recuerdo que se cuenta en la mesa, que se comparte al regresar, que deja aromas en la memoria. En Rivera y Santana do Livramento, eso tiene un nombre: Frontera – Festival Binacional de Enogastronomía, que este año celebra su novena edición del 6 al 9 de agosto, con más de cien propuestas gratuitas y una cena que promete encender algo más que las brasas.

Rivera-Livramento: una ciudad, dos países y muchas historias

Quienes han caminado por el Parque Internacional saben que allí las fronteras no dividen, sino que invitan. Entre mate y chimarrão, entre español y portugués, entre vinos del sur y recetas del pampa, Rivera y Livramento funcionan como un solo corazón turístico. Una plaza, dos himnos y una agenda compartida que se consolida como destino enoturístico, cultural y de compras.

Gastronomía como motor de viaje

En un mundo donde el viajero busca vivir más que visitar, la cocina local cobra un nuevo sentido. Comer ya no es una pausa: es el motivo. Por eso los festivales gastronómicos como Frontera atraen a quienes quieren probar, aprender, conocer a quien cocina y entender el entorno donde nacen los sabores.

La noche del 7 de agosto: mujeres que prenden el fuego

Esa noche, el «Espacio Integración» será testigo de algo distinto: la Cena de las Mujeres Asadoras, un homenaje a las tradiciones de Brasil, Uruguay y Chile a través de cinco chefs que no sólo cocinan, sino que cuentan historias con cada plato.

Flávia Silveira y Cecília Fernandes (Brasil), Ita Pereyra Goday y Andrea Martínez (Uruguay), y Francisca Cortés (Chile) compartirán el fuego, los ingredientes y la filosofía que las une: la cocina como identidad. Desde un entrante con raíces, hasta un postre que evoca la infancia, cada paso del menú refleja un origen, una cultura y una manera de vivir el fuego.

Como bien dice Andrea Martínez, creadora del proyecto Doña Magdalena, «el fuego une, y la cocina reúne». E Ita Pereyra, referente de Parrilleras Internacionales, lo resume así: “El fuego no se aprende, se habita”.

Un evento con sentido

No es solo una cena. Es una forma de encontrarse con lo auténtico. De reconocer que el turismo no siempre está en las grandes ciudades, sino en aquellos lugares que saben contar lo que hacen. Rivera y Livramento lo entienden. Y por eso apuestan a un festival que crece con cada edición, con el impulso de quienes creen que la integración se cocina a fuego lento, y se sirve compartiendo mesa.

Cómo participar

La cena es una de las cuatro actividades que requieren entrada anticipada. Puede reservarse en https://bit.ly/9Fronteira. El resto de la programación es libre y gratuita, con actividades para todo público: catas, charlas, espectáculos y cocina en vivo. Rivera cuenta con buena infraestructura hotelera, servicios de ómnibus y alojamientos binacionales que acompañan la propuesta.


Ir a Rivera es mucho más que cruzar una frontera. Es cruzar hacia otro ritmo, otro paisaje y otra forma de entender el turismo: con gusto, con historia y con identidad.

¿Nos vemos del otro lado del fuego?

Comments are closed.