

Más de 130 participantes, 26 presentaciones, un famtour inspirador y una fuerte presencia institucional marcaron esta edición de CAMTUR Conecta. Colonia, Durazno, Flores, Florida y San José dijeron presente con una visión común: fortalecer el turismo desde la articulación regional. Canelones sumó su voz con la participación activa de la ATC.
Este lunes 16 de junio, la ciudad de Colonia del Sacramento fue sede de una nueva edición de CAMTUR Conecta, el ciclo organizado por la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) que recorre el país generando espacios de articulación público-privada. En esta oportunidad, la región Centro Sur fue protagonista: los departamentos de Colonia, Durazno, Flores, Florida y San José compartieron experiencias, desafíos y propuestas con un objetivo claro: impulsar el turismo como motor de desarrollo sostenible y descentralizado.







La jornada comenzó en el Centro BIT con una reunión abierta de la directiva de CAMTUR, en la que participaron representantes del Ministerio de Turismo, directores departamentales y referentes locales. Allí se presentaron líneas estratégicas, se compartieron aprendizajes y se reforzó la importancia de construir alianzas para potenciar la competitividad territorial.
En paralelo, se realizó un famtour con agencias de viaje y prensa especializada, quienes visitaron atractivos de Colonia como La Vigna, el Mercado Artesanal, la destilería Sur 34 Gin, la Plaza de Toros y disfrutaron de un paseo en bici con Tandem Co.. Una muestra viva de la autenticidad y diversidad que ofrece el destino.
Por la tarde, el Centro Cultural AFE fue el escenario del evento principal, que comenzó con una conferencia de prensa encabezada por Marina Cantera, presidenta de CAMTUR, Cristian Pos, director nacional de Turismo, y los directores departamentales de la región: Martín de Freitas (Colonia), Andrés Viana (Durazno), Eugenio Bidondo (Flores), Carmen Passarella (Florida) y Eduardo Rapetti (San José). También estuvieron presentes Andrés Castellanos y Juan Lenguas, presidente y director ejecutivo de la Asociación Turística de Colonia, respectivamente.
Durante el evento se firmó un importante convenio de cooperación entre CEPROTUR y SUTUR, fortaleciendo los vínculos institucionales para el desarrollo regional.
Uno de los momentos más destacados fue el segmento CAMTUR Conecta – Género, que visibilizó el rol de las mujeres en el turismo a través de una entrevista a Shellis Charlone, de La Casa del Bosque, moderada por Sara Telechea y Andrea Baracco, integrantes de la Comisión de Género de CAMTUR. Un espacio que celebró el liderazgo femenino y la diversidad de voces en el sector.
La Asociación Turística de Canelones (ATC) también tuvo una participación activa y comprometida. Su presidente Carlos Tabó y el directivo Daniel López acompañaron las instancias de diálogo, compartieron experiencias y reafirmaron el compromiso de Canelones con una visión de turismo regional articulado, inclusivo y sustentable.

La jornada tuvo además un tinte emotivo: varios de los directores de turismo presentes se despiden de sus cargos en esta etapa de transición de gobierno departamental. Desde Shop News saludamos y valoramos el trabajo de Martín de Freitas, Andrés Viana, Eugenio Bidondo, Carmen Passarella y Eduardo Rapetti, quienes supieron dejar huella en la construcción de políticas turísticas territoriales. Se espera que muchos de los proyectos iniciados durante su gestión continúen avanzando, consolidando los logros alcanzados.
El cierre se dio en un ambiente distendido pero cargado de contenido: una instancia de networking en el Centro BIT reunió a agencias, prensa e instituciones para seguir tendiendo puentes y construir nuevas oportunidades.
Con el apoyo de Uruguay Natural, ANTEL, BROU y la logística facilitada por CEPROTUR, esta edición de CAMTUR Conecta demostró que cuando el turismo se piensa desde la cooperación, se vuelve más fuerte, más humano y más transformador.