El barrio abrazó a NORDEX: la fábrica que siempre dio, hoy recibió el cariño de todos
julio 23, 2025
Parva Domus logra tras 150 años su ansiada salida al mar: ¿qué significa para esta micronación única de Uruguay?
julio 24, 2025

Alerta en Uruguay: Suspenden la venta de Colgate Total Clean Mint por efectos adversos en la boca

Tras prohibiciones en Argentina y Brasil, el Ministerio de Salud Pública de Uruguay suspende preventivamente la comercialización de la pasta dental que ha provocado irritaciones, ampollas y dolor en los usuarios. Conoce los detalles y cómo proteger tu salud oral.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Uruguay anunció la suspensión preventiva de la distribución y comercialización de la pasta de dientes Colgate Total Clean Mint en el país. Esta medida sigue a las prohibiciones dictadas en Argentina y Brasil, donde el producto fue retirado del mercado debido a numerosos reportes de efectos adversos en la salud oral de los usuarios.

Contexto regional: decisiones en Argentina y Brasil

Las autoridades sanitarias de ambos países vecinos detectaron un incremento significativo en casos de reacciones adversas asociadas al uso de esta pasta dental, cuya fórmula fue modificada en julio de 2024. Entre los cambios destacados se encuentra la incorporación de un nuevo tipo de fluoruro como agente anticaries, reemplazando al tradicional fluoruro de sodio, así como la inclusión de un saborizante novedoso que se identificó como un factor determinante en las reacciones negativas.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en Argentina y la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (ANVISA) en Brasil prohibieron la venta y distribución del producto tras recibir reportes de síntomas como:

  • Irritación e inflamación de la mucosa bucal
  • Aparición de ampollas y aftas en la boca
  • Ardor, escozor y dolor en labios, lengua y encías
  • Hinchazón y edema en los labios
  • Dificultad para alimentarse, hablar o realizar la higiene oral normalmente

En Brasil, los informes oficiales registraron más de 11.000 casos entre julio de 2024 y junio de 2025. Frente a esta situación, Colgate-Palmolive decidió cesar la fabricación y comercialización de esta versión del dentífrico en esos mercados.

Situación actual en Uruguay

Aunque al inicio no se habían reportado casos en Uruguay, durante 2025 se notificaron al menos 17 usuarios con síntomas compatibles, sobre un total de 326.784 unidades comercializadas en el país. Tras analizar estos datos y la experiencia regional, el MSP tomó las siguientes acciones:

  • Suspender preventivamente la venta y distribución de Colgate Total Clean Mint en todo el territorio nacional.
  • Exhortar a la empresa a retirar inmediatamente las existencias disponibles en comercios y distribuidores.
  • Recomendar a los consumidores suspender el uso del producto ante la aparición de síntomas como ampollas, aftas o ardor intenso en la boca.
  • Invitar a la población a reportar cualquier efecto adverso a través de un formulario en el sitio web oficial del MSP o mediante correo electrónico.

El MSP explicó que las reacciones adversas se atribuyen, en gran medida, a la incorporación del nuevo saborizante en concentraciones que pueden irritar los tejidos bucales. Si bien los efectos son generalmente leves y reversibles, su frecuencia justificó la decisión preventiva.

Recomendaciones y seguimiento

Las autoridades sanitarias de Uruguay, Argentina y Brasil enfatizan la necesidad de un monitoreo constante y una comunicación transparente con la población y los profesionales de la salud para minimizar riesgos. Además, mantienen un contacto estrecho con el laboratorio fabricante para esclarecer las causas exactas y prevenir futuros incidentes.

Este caso subraya la importancia de una regulación sanitaria rigurosa y un control estricto sobre los productos de consumo masivo, especialmente cuando se incorporan nuevos ingredientes que pueden desencadenar reacciones inesperadas en los usuarios.

Comments are closed.