Se lleva a cabo en Uruguay el Fórum Iberoamericano de periodistas de turismo
agosto 28, 2023
Llegó la revolución del McCafé a los locales de McDonald’s
agosto 28, 2023

Alentador; próxima temporada de cruceros habrá de extenderse por seis meses

Habrá un crecimiento del 10% con respecto a la temporada 22-23

Días pasados, en el marco de la apertura del 9° Encuentro Regional de Cruceros y Turismo Náutico Fluvial, el ministro de Turismo, Tabaré Viera  anunció que de acuerdo a datos recabados últimamente, habrá un crecimiento del 10% en la cantidad de buques que arribarán a nuestro país desde el 24 de octubre y finales de abril del 2024.

Este encuentro regional se lleva a cabo en Uruguay desde el año 2013, como una instancia valiosa de intercambio entre distintos actores públicos y privados del sector turístico. Participaron también en el evento, en el anexo de la Torre Ejecutiva, el titular del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), José Luis Falero, el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Juan Curbelo, el director del Departamento de Desarrollo Económico de la Intendencia de Montevideo, Gustavo Cabrera; junto a directores de Turismo de las intendencias, gerentes de empresas de cruceros y jefes de puertos de la región.

Viera agregó que en la temporada 22-23 se registró el récord de los últimos 8 años, llegando al país 201 cruceros, arribando asimismo 320.000 turistas, quienes dejaron entre 16 y 17 millones de dólares de ganancias para el país.

Además explicó que existe un desafío importante para la cartera vinculado al desarrollo del turismo náutico fluvial y dijo que este tipo de actividades se pueden desarrollar más allá de la temporada estival. “Hay ideas, hay propuestas en las que trabaja el Gobierno y también hay iniciativas privadas”, puntualizó al respecto.  

“Destacado crecimiento”

Por su parte, Falero sostuvo que la actividad turística focalizada en la náutica y en los cruceros experimentó un crecimiento destacado en los últimos tiempos. Dijo que el Gobierno emprende iniciativas para contribuir con el desarrollo de estos sectores. En ese sentido, detalló las inversiones en infraestructura en los puertos de Montevideo y Colonia. Aseguró que se trabaja para que el puerto de Punta del Este jerarquice y mejore sus instalaciones con el fin de recibir de mejor manera a quienes lo visitan. Asimismo, manifestó que se proyectan acciones para que el puerto de Colonia pueda recibir cruceros. 

También señaló que el ministerio exoneró de las tarifas a aquellas regatas y travesías nacionales, a fin de impulsar un incremento de esas actividades específicas que se desarrollan en algunas zonas portuarias del país. Al respecto, dijo que se prevé el incremento de lugares de atraque para ese tipo de embarcaciones. 

También más amarras vendidas

Por su parte, el Director Nacional de Hidrografía, Marcos Paolini, detalló las obras de infraestructura que se llevan adelante y resaltó, al igual que Falero, el éxito de la temporada náutica y de cruceros 2022-2023, que superó ampliamente la cantidad de amarras vendidas y operativas previstas.

“En la temporada pasada teníamos como objetivo 180 mil amarras vendidas, pero se vendieron 233 mil amarras días en todos los puertos de la DNH y de ANP. La meta de amarras operativas era 1344 y se alcanzaron 1450 entre todos los puertos administrados por DNH. La meta para la recaudación era de 140 millones con tarifas del 40% y bonificaciones alcanzando 180 millones de pesos en la temporada 2022-2023”, indicó Paolini.

“Un evento relevante”

Gustavo Cabrera dijo que este evento es significativamente relevante para Montevideo, “capital y principal destino turístico del país”.

Recordó, además, que la Intendencia de Montevideo trabaja comprometidamente en la construcción permanente desde una perspectiva de derechos humanos, para hacer de este destino “una sociedad inclusiva e integradora para residentes y visitantes”.

En este sentido, destacó el esfuerzo que hace la Intendencia en la articulación público-público y público-privado, en materia de políticas públicas enfocadas al turismo, y el trabajo de los operadores turísticos por hacer de Montevideo “un gran destino turístico”, recientemente reconocido por Segittur como un Destino Turístico Inteligente adherido.

El jerarca invitó públicamente a trabajadores del sector a la presentación que se realizará el 30 de agosto, cuando se dará a conocer cómo se está preparando Montevideo de cara a la celebración de sus 300 años.

Comments are closed.