MINTUR e INACOOP firmaron convenio marco para consolidación de cooperativas turísticas
mayo 3, 2022
Steven Vázquez se instala en Madrid y lanza su línea de lencería
mayo 3, 2022

Aeropuerto de Rivera pasó a formar parte de Aeropuertos Uruguay

Futuro Aeropuerto Internacional de Rivera

En el marco del plan de desarrollo y modernización del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales, el viernes 22 de abril se celebró el acto de toma de posesión, por parte de Aeropuertos Uruguay, de la terminal aérea Internacional de Rivera “Presidente General Oscar D. Gestido”. 

Por María Shaw

La ceremonia contó con la participación del ministro de Defensa Nacional, Javier García; el intendente de Rivera, Richard Sander; el ministro de Turismo, Tabaré Viera; el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Gral. Luis De León; las diputadas Nazmi Camargo (CA), Virginia Fros (PN), y Martín Eurnekian, CEO de Corporación America Airports y director de Aeropuertos Uruguay.

 Asistieron además el subsecretario de Defensa, Rivera Elgue; el director general de secretaría del Ministerio de Defensa, Fabián Martínez; el director nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (DINACIA), Gaetano Battagliese; el director general de Transporte Aéreo, Daniel Olmedo, y otros ejecutivos de Aeropuertos Uruguay.

Ministro de Turismo, Tabaré Viera; ministro de Defensa, Javier García; intendente Richard Sander

 Rivera es el segundo aeropuerto del Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales que pasa a ser gestionado por la empresa que maneja los aeropuertos de Carrasco y Punta del Este, tras recibir en 2021 la concesión para gestionar y modernizar las terminales aéreas de Carmelo, Rivera, Durazno, Melo, Paysandú y Salto.

 Luego de que el 9 de marzo se colocara la piedra fundacional en la terminal de Carmelo, la empresa, que forma parte del grupo Corporación América Airports, impulsa el reacondicionamiento del Aeropuerto Internacional de Rivera.

 Para cumplir con este objetivo y consolidar su propósito de potenciar la conectividad aérea en Uruguay, la compañía tiene previsto una inversión de unos USD 67 millones, entre inversión directa, gastos de operación y mantenimiento de la terminal aérea durante el plazo de la concesión.

 Las obras que se iniciarán en el primer trimestre de 2023, incluirán la modernización de la terminal de pasajeros, mejoras edilicias en la torre de control, así como la instalación de un renovado equipamiento de comunicaciones aeronáuticas y un anillo de fibra óptica interna.

 Además, se mejorará la infraestructura aeronáutica, repavimentando la pista principal, instalando luces LED en pista, calles de rodaje y plataforma, entre otras mejoras destinadas a llevar al Aeropuerto de Rivera a los más altos estándares de seguridad operacional, en línea con la normativa de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI).

 La toma de posesión de la terminal aérea de Rivera marca un paso más en el propósito de la compañía de desarrollar un Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales sólido que fortalezca la conectividad de Uruguay y sea un motor de desarrollo económico, turístico y logístico para la comunidad y el país.

Acto en Rivera

En su oratoria el ministro García destacó que la política aeroportuaria se construye como una política de Estado. En ese sentido, recordó que en 2003, durante la presidencia de Jorge Batlle, se comenzaron las obras del nuevo aeropuerto de Carrasco; luego, durante el mandato de José Mujica, se extendieron los plazos de concesión de esa terminal y en 2020, Tabaré Vázquez remitió al Poder Legislativo el proyecto de ley que establecía el Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales. La actual administración impulsó un decreto reglamentario en el que se incluyeron las terminales que integraban el sistema.

Saludo entre el ministro de Defensa, Javier García y Martín Eurnekian, CEO de Corporación America Airports y director de Aeropuertos Uruguay

El jerarca elogió la asociación entre el Estado y la empresa privada y anunció consecuencias inmediatas. Aseguró que se invertirá unos U$D 13 millones en el aeropuerto riverense, lo que significará la generación de 150 empleos directos. La intervención, además, sentará las bases para una mejora en la conectividad con la región, en particular con Brasil, vuelos de cabotaje y una contribución a la descentralización, describió.

“La toma de posesión de la terminal aérea de Rivera simboliza un paso más en nuestro propósito de desarrollar un sólido Sistema Nacional de Aeropuertos Internacionales que fortalezca la conectividad del país”, expresó el de CEO de Corporación América Airports-Aeropuertos Uruguay, y añadió: “El proyecto de gestión y modernización de los aeropuertos simboliza no sólo un impuso a la industria aérea en Uruguay, sino que representa un motor de desarrollo económico, turístico y logístico para las comunidades y los departamentos en los que se encuentran”.

 En rueda de prensa, Tabaré Viera sostuvo que se trató de un paso importante y una inversión fuerte para generar las condiciones para que Rivera pueda captar líneas aéreas que incrementen el flujo turístico con Brasil.

Comments are closed.