

En estas vacaciones de julio, el Mago Ariel, celebrando sus 50 años de trayectoria presenta MAGIKO su reciente producción para toda la familia en el Teatro del Notariado. Para conocer detalles del mismo, sus inicios, anécdotas, acerca de su vida, sobre qué es la magia en sí, qué es lo que nunca puede perder un mago, los cambios de la magia a través de los tiempos, entre otras cosas, SHOP NEWS mantuvo con él, una charla profunda y entretenida.
Por Silvana Brustia Caperchione
-Se trata de un show para toda la familia, para el papá el tío, la mamá, desde los 3 años en adelante. Tiene una hora de duración y es
Es un show de magia actual e ilusionismo que apunta a todos las edades, con un alto impacto visual que sorprende porque como estoy festejando mis 50 años de trayectoria, quise hacer algo innovador.

-Me encuentra feliz, loco de la vida ya que también saqué un libro que se llama “Magia Registrada” de 170 páginas que habla de la historia de la marca “Mago Ariel desde 1946 a la fecha de hoy. Comenzó con mi padre, el mago Ariel Tabares Acosta, quien fuera el primer mago uruguayo autodidacta, con 64 años de trayectoria.
-Empecé de niño ayudándolo a llevar los conejitos, palomitas y todos los disfraces. Fue muy lento. Primero trabajé dentro del show de él. A los 12 años me cedió 5 minutos de su espectáculo como para foguearme y acertarla. A los 15 años me presenté en un casting de un programa de Canal 4 llamado «Completísimo» y de ahí en adelante, seguí solo y jamás dejé de realizar shows dentro y fuera del país. Así que seguí la tradición familiar, siendo un referente de la magia en Uruguay. Creé un estilo, una forma de trabajo y una presencia tal, que con solo pensar en magia se nombre «El Mago Ariel
Hoy por hoy, me siento como si hubiese empezado hace una semana, tengo el mismo amor y las mismas ganas. Sigo estudiando, practicando, ensayando, sigo conociendo gente y encontrando nuevos retos.
-Nada en particular. Creo que nací con genes mágicos. Ya desde la panza de mi madre se ve que estaba jugando con cartas y varitas mágicas. Para mí fue algo natural .Yo me crié entre todas estas cosas y sabía que iba a seguir la tradición de mi padre. Ya desde niño me decían ahí viene el “Maguito” por eso me dicen “Ariel Mago Junior”.
-La magia es un arte, un entretenimiento. Personalmente practico, al igual que toda mi familia, magia blanca, de corazón, para ilusionar a la gente y hacerla pasar un muy buen rato. Nos permite entrar a la casa de infinidad de personas a hacer un show para cumpleaños, despedidas, casamientos, divorcios. Tiene un mercado muy basto.

-La magia es igual que el cine. Sabemos que en el cine hay actores que trabajan y hacen papeles de superhéroes y villanos, o gente que se enamora y usan efectos especiales como por ejemplo la saga de “Rápido y Furioso”, etc., donde hay trucos de todo tipo.
La magia usa efectos especiales también, pero con la diferencia que la podés ver en vivo y en directo, a menos de un metro de distancia. Por lo tanto, cuando un mago hace un show está usando un montón de efectos para ilusionar a la gente y para hacerle ver cosas que realmente no existen. Esto es posible gracias a los conocimientos que tenemos de efectos especiales, juegos, diferentes técnicas y cantidad de horas de ensayo.
-La magia tiene sus accidentes, como las hay en cualquier rama de trabajo. Por lo general, siempre tenemos una salida x, un Plan A, B, y C, como para que el público no se entere de cómo son las estrategias y demás. Ahora hay mucha gente de que está convencida y yo ya no quiero discutirlo, por ejemplo que el mago saca la paloma debajo de la manga, lo cual no es cierto. Es un mito. Entonces los dejo correr. No se puede discutir contra creencias o falsas expectativas que tiene la gente, porque bajas un montón de peldaños.
-Lo primero de todo que te tiene que gustar la magia en un 100 % y no hacerlo por lo económico. Y luego estudiar, practicar, ensayar muchas horas, aprender las técnicas y dominarlas, saber cómo tratar al público y tratando de ser un buen showman.
-Para no perder autoridad, jamás se puede perder el control del show y de la atención de la gente.
-Muchas veces. He ido a restaurantes que estaban llenos y me ha pasado que siempre hay algún conocido que dice: “Ah Mago Ariel espere que le armo una mesa. Y son ellos los que hacen magia para poder atenderme. O de lo contrario tienen gentilezas conmigo y mi familia gracias a la magia. Detalles de todos los días.
-Siempre tuve las cosas claras. Puse toda la carne en el asador. No jugué a media máquina. Trabajé y trabajó duro y enserio. No importa la cantidad de horas ni días. Me jugué todo a esto. Actualmente han bajado los shows y los costos, sumado hay que variedad de espectáculos que el público tiene que elegir. Antes la magia era la reina de la fiesta. Sigue siendo para mucha gente. Pero si ha bajado. De todas formas si es posible ya que existen públicos diversos. La magia no es solo para niños, también para adultos que reviven la ilusión de la infancia.

-La magia es un arte indestructible por los siglos de los siglos, porque los magos en el mundo somos camaleónicos. Nos vamos aggiornado a lo bueno y malo de cada época. Nos adaptamos a la tecnología y a los nuevos retos. Por ejemplo durante la pandemia debí adaptarme a la magia por zoom y así sucesivamente.
-Lo que más me gusta es pensar en magia, hacerla, fabricarla, conocer nuevas tecnologías y colegas. Lo que menos me gusta es cargar tanto equipamiento, mudanza. Luego que está funcionando, corre de mil maravillas. Soy un mago que no soy cómodo porque llevo mucho equipamiento, llevo personal, me gusta dar el ok a la parte técnica. Soy muy desconfiado en eso y si me equivoco no le puedo echar la responsabilidad a nadie. Es mía. Por lo cual es un trabajo muy meticuloso. Si querés jugar en primera tenés que ser meticuloso en todo.
-Tengo el enorme placer de decir que la gente me quiere mucho, me respeta y tiene recuerdos ya que he hecho miles de show durante estos 50 años. Me siento querido y popular, ya que la marca Mago Ariel se ha transformado en una insignia de lo que es la magia. Si sé que hay mas magos que son buenos pero por lo general cuando se pregunta un mago en Uruguay se dice mi nombre. Te puede gustar o no, pero sucede eso. Tengo un marketing y una presencia muy definida donde está mi público objetivo yo estoy ahí directa o indirectamente.
-Primero mi padre porque me metió en esto. Luego conocí a David Copperfield y varios otros referentes.
-Mis hijos un 100 %, tengo dos hijos, Giuliana de 13 años y Juan Ignacio de 9 años, mi familia. Me gusta estar con ellos. Son el eje de mi vida. Toda la vida me dediqué a la magia, a ir congresos por el mundo, hasta que llegó el momento de ser padre y ahí cambiaron mis prioridades. Primero están mis hijos y luego la magia.

-Si por supuesto. Le doy gracias a Dios todos los días de mi vida porque hace muchos años que me dedico a esto y tengo la agenda llena de trabajo. Me siento realizado a nivel profesional, artísticamente y a nivel personal.
Show: MÁGIKO

Lugar: Teatro del Notariado. Guayabos 1729. Tel.: 2400 90.08
Fechas: desde Martes 5 al sábado 16 de julio
Horario: 15 horas
Entradas a la venta por redtickets.uy y boletería del teatro
RR.PP: Horacio Maglione Garderes. Cel. / WhatsApp: 099.582.556