

Por Eduardo Segredo Polero
En el día de hoy en el Acceso de la Ruta Nacional N°. 4, Km. 83, Pueblo Biassini, se inaugurará el proyecto “Garitas Eficientes” en la Alcaldía de Rincón de Valentín (Departamento de Salto). El proyecto se enmarca en el programa Localidades Eficientes, del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), que otorga apoyo técnico y financiero a las localidades, especialmente a las más pequeñas, para la implementación de proyectos de eficiencia energética. Implica la instalación de dos garitas inteligentes, con paneles solares para la generación de energía. Estas garitas son las primeras de este tipo que se instalan en Uruguay y estarán ubicadas sobre la ruta, en las localidades de Rincón de Valentín y Constitución. Estas nuevas garitas representarán una innovación para los usuarios, dando respuesta a necesidades concretas, ya que brindarán servicios como enchufes para cargar dispositivos electrónicos, iluminación led y acceso a agua caliente. Las instalaciones servirán también como centros de referencia de eficiencia energética, energías limpias y renovables para las comunidades y centros educativos de ambas localidades.
En esta primera edición se seleccionaron 20 proyectos, pertenecientes a 17 departamentos, que representarán un ahorro anual de 3 millones de pesos y beneficiarán a más de 450.000 personas. La inversión total es de más de aproximadamente 17 millones de pesos; el MIEM aportará el 63%, mientras que las localidades se encargarán del 30% y el 7% correrá por cuenta de privados. Se presentaron un total de 39 proyectos que prácticamente abarcan a todo el país, siendo realmente una verdadera descentralización. Esto impacta en casi todo el territorio nacional y tiene una inversión en el entorno de los 400.000 mil dólares, más el aporte de las intendencias a la hora de ejecutar las obrasn gran avance

Se presentaron casi 40 propuestas, 40 ideas que luego se transforman en 20 proyectos que hoy estamos presentando. Lo que fue una idea primero ya hoy es un proyecto y dentro de poco va a ser una realidad, vamos a poder movernos en los vehículos eléctricos, esperar un bus en una parada con iluminación solar, contar con garitas inteligentes como es este caso, o hacer un mejor aprovechamiento de los espacios públicos en horarios nocturnos gracias a la instalación de nuevas luminarias eficientes.”, señala el Director Nacional de Energía, Lic. Fitzgerald Cantero.
Los proyectos seleccionados fueron propuestos por las localidades a través de sus autoridades y se buscó también el involucramiento del sector privado, principalmente de las instituciones que cumplen un rol social. En esta edición se priorizó el espacio público, así como las localidades más pequeñas. “Este programa viene a cumplir varios objetivos. El primero es de una visión de gobierno que es de llegar a todo el país, que es de llegar a todas las localidades, quiere estar en todos los departamentos y es brindar las distintas herramientas que tiene el gobierno a sus ciudadanos, su población. Es un programa que cumple la oportunidad de embarcarse detrás de una idea. Que las localidades se embarquen a través de una idea, que alguien las piensa, que luego hay que pasarla a proyecto y que esto tiene que buscar de otros apoyos y comprometer a los vecinos y buscar el apoyo del alcalde, del intendente, de una asociación civil, de una empresa privada, es decir, generar una comunidad a través de un proyecto de EE, por lo tanto eso genera esa lógica que hablamos hoy de embarcarse detrás de una idea”, destacó Cantero.