

La importancia del turismo colombiano para Uruguay: un vínculo estratégico en crecimiento
El turismo colombiano hacia Uruguay representa una oportunidad clave para la diversificación y consolidación del flujo turístico regional. En 2024, más de 36.000 turistas procedentes de Colombia visitaron Uruguay, con Colonia como principal puerta de entrada al país. Este volumen refleja un crecimiento sostenido en los últimos años, impulsado por la cercanía geográfica, la afinidad cultural y la facilidad para viajar: los colombianos pueden ingresar a Uruguay solo con su cédula de identidad, sin necesidad de visa ni pasaporte, un factor que posiciona al país como un destino accesible, seguro y atractivo.






El perfil del visitante colombiano se caracteriza por ser un viajero interesado en experiencias auténticas y de calidad, que valoran el turismo slow, la cultura, la gastronomía, el enoturismo, y el turismo rural. Buscan destinos que ofrezcan servicios sin masificación y propuestas diversas a corta distancia, ideales para disfrutar sin prisas y en contacto con la identidad local. Asimismo, el compromiso de Uruguay con la sustentabilidad y la inclusión aporta un valor diferencial que resuena con las expectativas de este segmento.
La delegación uruguaya en Bogotá estuvo encabezada por Marina Cantera, presidenta de CAMTUR, junto a María Julia Fernández, coordinadora de Promoción, y Martín Lameiro del Ministerio de Turismo. También participaron la embajadora Mercedes Corominas, cuyo rol fue clave para facilitar el espacio y dar impulso institucional al evento, así como representantes de operadoras uruguayas como Rosario García (Buquebus), Lucía Amestoy (Cynsa) y Macarena Pérez (Dcom Travel). Su presencia permitió un contacto directo con los operadores colombianos y reforzó la imagen de Uruguay como un destino cercano, accesible y lleno de propuestas para el público colombiano.
La Feria Internacional de ANATO, en Bogotá, se ha convertido en un escenario fundamental para fortalecer esta relación. Uruguay participa de forma regular en esta feria, la más importante del sector turístico en Colombia, donde operadores, agencias y medios especializados descubren de primera mano las propuestas uruguayas. Desde hace tres años, CAMTUR, en conjunto con el Ministerio de Turismo y la Embajada de Uruguay en Colombia, ha llevado adelante un trabajo constante para posicionar a Uruguay dentro de los catálogos multidestino de los operadores colombianos. Esto no solo promueve el país como un destino único, sino que también lo integra en paquetes regionales con fuerte potencial para el Mundial de Fútbol 2030, aportando valor a la oferta turística conjunta.
Estas acciones coordinadas permiten que Uruguay no solo sea reconocido por su calidad y variedad, sino que además se consolide como una puerta de entrada estratégica para el turismo regional. El respaldo institucional, el apoyo de socios clave como Avianca, y la activa participación de operadoras uruguayas en Colombia, refuerzan el impacto positivo de esta iniciativa.
En suma, la labor de CAMTUR en la feria ANATO y en la promoción constante del destino en Colombia es fundamental para ampliar la llegada de turistas, fortalecer la conectividad y diversificar la oferta turística, lo que contribuye a posicionar a Uruguay como un destino preferido para el viajero colombiano que busca autenticidad, calidad y cercanía.