

El jueves 22 de mayo se lanzó oficialmente la 4ª edición de la Expo Uruguay Sostenible, con una conferencia en la Torre Ejecutiva encabezada por el Secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, junto al Ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, el Subsecretario Leonardo Herou y el Ministro de Turismo, Pablo Menoni. Más allá del acto institucional, el mensaje fue claro: la sostenibilidad no es una tendencia, es una necesidad urgente, y la movilidad —más limpia, justa y eficiente— es una de sus principales banderas.
Este año, la feria se realizará del 5 al 8 de junio en el Antel Arena, y promete ser más que una exposición: será una plataforma para conectar ideas, tecnologías y personas comprometidas con un modelo de desarrollo más consciente. Con más de 200 stands, la Expo reunirá a 100 emprendimientos sostenibles, 30 organizaciones de la sociedad civil, y una diversidad de actores que incluyen ministerios, empresas públicas y privadas, intendencias, instituciones educativas y organismos internacionales.


Entre los ejes temáticos que atraviesan las más de 60 charlas y 40 talleres previstos, la movilidad se presenta como un hilo conductor transversal. Desde sistemas eléctricos hasta transporte colaborativo, la discusión se enfoca en cómo movernos de forma más respetuosa con el entorno y más inclusiva para las personas. Esta edición reafirma que hablar de sostenibilidad hoy implica poner en el centro los hábitos cotidianos, y cómo los desplazamientos inciden en el uso del suelo, la calidad del aire, el diseño urbano y el bienestar colectivo.
La movilidad es también una puerta de entrada al turismo sostenible, otro de los focos de esta edición, que conecta a las comunidades con visitantes responsables y valora la identidad local. El Ministerio de Turismo no solo participa como expositor, sino como articulador de políticas que apuntan a un desarrollo territorial equilibrado.
La Expo no es solo vitrina, sino también trampolín. Uno de los espacios más valorados por los expositores es la ronda de negocios, donde emprendimientos emergentes pueden sentarse cara a cara con grandes empresas tractoras, abriendo puertas a nuevas alianzas, canales de venta y aprendizajes. En paralelo, se destacan las experiencias interactivas y los talleres abiertos al público, pensados para que la sostenibilidad deje de ser un discurso técnico y se vuelva experiencia concreta y participativa.
Además, en el marco del evento se anunció el lanzamiento de la campaña nacional “Junio, Mes del Ambiente”, con acciones de sensibilización a lo largo del país, en escuelas, medios de comunicación y espacios públicos.
Cada emprendimiento que participa accede a un espacio gratuito durante los cuatro días del evento. Allí no solo podrá vender sus productos o servicios, sino también contar su historia, inspirar a otros y recibir retroalimentación directa del público. La feria promueve un enfoque de triple impacto —económico, social y ambiental— y pone énfasis en la descentralización y la diversidad, priorizando proyectos jóvenes de todo el país.
La Expo Uruguay Sostenible no se trata únicamente de lo que ocurre dentro del Antel Arena. Es una forma de decirle al país y al mundo que Uruguay está comprometido con una agenda ambiental que se traduce en acciones concretas, colaborativas y abiertas.
La sostenibilidad no es un destino, es un trayecto. Y en ese camino, la movilidad —humana, energética, emocional— está marcando el rumbo.
👉 Más información en: www.ambiente.gub.uy
📩 Consultas: emprendimientos.sostenibles@ambiente.gub.uy
📍 Expo Uruguay Sostenible 2025 – del 5 al 8 de junio, Antel Arena. Entrada libre.