Curso online en vivo de Henri Gelencser: Magia Espiritual y Mental. Técnicas de parapsicología y manejo de energías 
febrero 15, 2024
«Business Club: el miércoles 06 de marzo Juan Herrera Producciones realiza el lanzamiento oficial de los eventos y actividades 2024
febrero 29, 2024

El próximo 24 y 25 de febrero se presenta en el SODRE,  la obra VERDAR con el actor Damián Lomba

Esta obra teatral del escritor, performer, y director escénico del sur de Chile, Nicolás Lange y bajo la dirección de la prestigiosa directora argentina Dalia Elnecavé, toca un tema tan profundo como lo es la muerte de la figura materna. En la misma, un niño presencia el suicidio de su madre y trasciende a la crueldad, refugiándose en la música. Allí, surgen una serie de interrogantes tales como ¿En qué nos convertimos después de la muerte de nuestra madre? ¿Cómo se reconstruye el alma luego de un dolor extremo?, entre otras. Para conocer más detalles sobre la obra, SHOP NEWS entrevistó a su protagonista, el actor uruguayo Damián Lomba que está instalado hace años en Buenos Aires y donde ha desarrollado una exitosa carrera

Por Silvana Brustia Caperchione

El actor Damián Lomba

La propuesta me atraviesa por muchos lados, el texto me interpelo muchísimo, tocó muchas fibras, me rozaba. Me generó mucha resonancia al nivel de que el personaje cuenta que sufrió una parálisis facial, y viví en carne propia eso. Es un texto particular, de Lange, hermoso. También contar con la dirección de Dalia Elnecavé, tan profunda, amorosa, con una visión tan interesante sobre la actuación. 

Muchos. Primero que es la primera vez solo en escena, en un unipersonal. Es un texto complejo, con números, con temas delicados y que no hay manera de entrarle si no te embarras. Que estás dándole luz a una historia que es tan dolorosa como la muerte de una mamá, y no cualquier muerte, un suicidio. Hay mucho trabajo quirúrgico detrás de lo que verán.

Es difícil registrar cuando, siento que es un trabajo de hormiga, que va de a poco construyéndose. Y el trabajo no termina, porque se va a seguir descubriendo y creciendo función a función. Es tan intenso el trabajo que me cuesta definir si hubo un día, hasta el día de hoy lo sigo construyendo, hasta el este momento contestando a tus preguntas desde el barco a Montevideo. 

Desde diciembre al día de estreno, de lunes a viernes, a veces tres horas a veces cuatro horas , diarias . Pero el trabajo es mucho más que los encuentros, es el trabajo en casa estudiando, los materiales que nos compartíamos en la madrugada con Dalia. La obra me tomó por completo, te diría fue un 24/7. De mucha búsqueda, indagación, tristeza, frustración, alegrías, juego, y tantas cosas más. 

Trato de ser materia para contar la historia, es lo que intento con mi trabajo. En ser una instrumento que permite contar el cuento. Vi muchas películas, mucha música. El personaje puede ser cualquier de nosotros, o alguien que conocemos. Y tome un poco de todo, de personas cercanas que vivieron algo muy similar, de mi, del universo, de Dalia, de gente que inspira.  

“Es un texto de profundo amor a algo que muere y no queda lugar para posicionar ese dolor más que nombrarlo, cantarlo y repetirlo, cancerígenamente, buscando una respuesta que no llegara”.

Nicolás Lange

Este fin de semana 24 y 25 de febrero en Sodre. Ya el fin de semana siguiente la haremos en Buenos Aires, el 2, 9 y 16 de marzo en el Centro cultural Ítaca.

-Ojalá está historia permita poner palabras a quienes no lo pudieron hacer y decidieron no estar más entre nosotros. Y que nos haga estar más atentos, observar, registrar, que alguien puede estar necesitando un salvavidas en esta vida que muchas veces no es para nada sencilla. Para que hablemos de la depresión, del suicidio. Y que quien salga de ver la obra, si está pasando por un mal momento sepa que siempre se puede pedir ayuda, hay que buscarla, por más que veamos todo oscuro, verde en este caso.

Dramaturgia: Nicolás Lange. Elenco: Damián Lomba. Dirección: Dalia Elnecavé. Asistencia de dirección: Pablo Cusenza. Música original: Camilo Mangoni Villella. Arte de gráfica: Flor Acera. Prensa & comunicación: Kevin Melgar. Producción ejecutiva: Gabriela Larrañaga

Duración: 50 minutos.

“El texto nos deja una sensación de paz y tranquilidad muy amable ya que, con el agua, el sonido y la luz, nos permite entrar en la emocionalidad de la puesta”.

CULTURIZARTE

 ““Verdar” es un inédito encuentro entre el dolor y la dulzura”.

BIO BIO

“Permite al espectador presenciar una experiencia escénica extraordinaria”.

LEOPOLDO PULGAR IBARRA

Sábado 24 y Domingo 25 de febrero

21 horas

SODRE. Sala Hugo Balzo

Por Tickantel en Red Pagos, Abitab, Tienda Inglesa, Web y Boletería del teatro. Beneficios 2 x1: El Club de El País, La Diaria.

Comments are closed.