

Por ShopNews / Cultura Pop & Tendencias
Hay fechas que nacen en una sala de cine y terminan conquistando el calendario mundial. Una de ellas es hoy, 25 de mayo, más conocido como el Día del Orgullo Geek (o Geek Pride Day, si preferís hablar en código intergaláctico).
Este día no es cualquier día. Es un puente temporal que une a generaciones enteras que crecieron con capas, espadas láser, dados de 20 caras y capas de invisibilidad. Una jornada que honra lo que alguna vez fue marginado como “cosa de nerds” y que hoy lidera la industria del entretenimiento, la innovación y, por qué no, el estilo de vida.
El origen de esta celebración moderna nos lleva a España, en 2006, donde un grupo de fans decidió organizar un «macrobotellón friki» y rendir homenaje al estreno del primer episodio de Star Wars, el 25 de mayo de 1977. El evento, que parecía un delirio de fans con túnicas Jedi, se viralizó al punto de que en 2008 los Estados Unidos ya lo celebraban oficialmente.
Desde entonces, este día creció más que Groot, y hoy forma parte del calendario de quienes defienden su derecho a ser apasionados por la ciencia ficción, los videojuegos, el manga, los cómics, la tecnología y las sagas eternas.

Uruguay podría convertir este día en un evento anual turístico y cultural con identidad propia: un festival nacional del Orgullo Geek que reúna a fanáticos de todas partes del país y del exterior.
¿La propuesta?
«Uruguay Geek Fest: el lado luminoso del turismo creativo», una experiencia para todos los públicos que combine:
Uruguay, con su escala humana, conectividad, seguridad y carácter innovador, puede posicionarse como destino de turismo creativo y geek-friendly, generando oportunidades para emprendedores, productoras culturales, artesanos y comunidades educativas.
Una idea que cruza entretenimiento, identidad y desarrollo territorial. Porque ser geek no es solo un hobby: es una forma de pensar, imaginar y crear futuro. Que la Fuerza nos acompañe… rumbo a 2026.