IAE Las Piedras recibió a formadores técnicos de la empresa para coordinar talleres conjuntos en CODEL ESTE y avanzar en sinergias para 2026
Este miércoles, el Instituto de Alta Especialización (IAE) de Las Piedras recibió la visita de un equipo docente de KINWIN Bus, firma proveedora de transporte que recientemente incorporó unidades modernas al sistema de movilidad de Canelones. La jornada, desarrollada en un ambiente de intercambio técnico y educativo, forma parte de una serie de acciones coordinadas entre la educación pública y el sector productivo para fomentar el aprendizaje práctico y la innovación aplicada.
Pablo Carballo, referente técnico de CODELESTE y promotor de esta instancia, explicó que la visita responde a la necesidad de estrechar lazos entre los actores formadores y las nuevas tecnologías que ya circulan por el departamento. “Estos buses no solo representan un avance en términos de eficiencia y sustentabilidad, sino también una oportunidad concreta de actualización para nuestros estudiantes y docentes”, señaló.
La Unidad de Extensión del IAE fue la encargada de recibir a los visitantes, guiarlos por las instalaciones del centro y facilitar el intercambio directo con estudiantes en el taller de mecánica automotriz. En un ambiente distendido y colaborativo, la jornada culminó con una animada conversación en la que surgió una posibilidad de gran proyección: la apertura de futuros intercambios con China para estudiantes de nivel terciario, lo que consolidaría un puente formativo internacional en el área del transporte y la movilidad inteligente.
Durante la recorrida, los representantes de KINWIN destacaron el perfil técnico del IAE y valoraron el interés del cuerpo docente en conocer de primera mano las especificaciones de los vehículos, su mantenimiento, sistemas eléctricos y operatividad urbana. Se proyectó además la realización de talleres específicos en el marco de CODEL ESTE, apuntando a preparar a futuros egresados con habilidades alineadas a los nuevos desafíos del transporte público.
La instancia se enmarca en el objetivo institucional de consolidar al IAE como un nodo de referencia en movilidad sostenible y empleabilidad técnica en el área metropolitana. En ese sentido, la visita fue también una señal del compromiso empresarial con la formación de talentos locales, elemento clave para avanzar hacia una movilidad más eficiente y con arraigo territorial.
Con miras al año 2026, se plantea continuar este tipo de encuentros, con énfasis en la formación dual, pasantías supervisadas y contenidos curriculares actualizados en diálogo con la industria. El IAE reafirma así su misión de conectar el aprendizaje con las transformaciones reales del entorno, impulsando la inserción laboral calificada y la articulación entre saberes y producción.