Por Eduardo Segredo Polero
IMEX Frankfurt en Alemania es la Feria de Turismo MICE más grande del mundo y se viene celebrando en estos días tras dos años de pandemia. Se calcula que asisten más de 14.000 visitantes de 170 países que realizarán miles de reuniones de negocios.
El término “MICE”es el acrónimo en inglés y significa turismo de negocios, este engloba el ámbito del turismo de reuniones, incentivos, conferencias, exposiciones y cuando el viaje está motivado para la realización de esas actividades. Cada inicial se corresponde a la definición original en inglés: Meeting, Incentives, Conferencian estos y Exhibitions. La feria comenzó el 31 de mayo extendiéndose hasta el 2 de junio. Entre los expositores estarán numerosos destinos asiáticos, así como todos los países europeos clave, además de una fuerte presencia de América del Norte y del Sur, incluidos Canadá, Brasil, Costa Rica y Uruguay, según detalla la organización.La edición de este año cuenta además con la representación africana más grande de la historia. Los destinos de Medio Oriente como Dubái, Israel, Abu Dhabi y Qatar, también tendrán un peso importante.
La delegación uruguaya está encabezada por el Subsecretario de Turismo, Remo Monzeglio acompañado, entre otros, por el Director de Turismo de Maldonado, Martín Aventure y el asesor del Ministerio de Turismo, Arnaldo Nardone, un verdadero especialista en la materia, reconocido a nivel internacional y seguramente sea el uruguayo con mayor experiencia en el tema. Monzeglio, como antesala de la feria, disertó en un panel de especialistas en el marco de la reunión mundial de ICCA (Asociación de Congresos y Convenciones Internacionales) y destacó que “Uruguay viene de rersalizar la Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa de la UNESCO que reunió en Punta del Este cerca de mil participantes procedentes de 86 países además de la 67ª reunión de la Comisión Regional de la Organización Mundial del Turismo (OMT) para las Américas”.
La “seguridad” que ofrece Uruguay
“Estos eventos internacionales se pudieron realizar con absoluta normalidad gracias a las óptimas condiciones sanitarias y de seguridad que ofrece nuestro país”. “La presencia de nuestro país ha sido valorada muy positivamente pues se considera que, además de haber hecho un excelente manejo de la pandemia, cuenta con toda la infraestructura necesaria para recibir este tipo de eventos internacionales” señaló. Sin duda alguna la presencia de tantos países se debe a que comúnmente los asistentes a congresos, conferencias, eventos y exposiciones son potencialmente turistas de alto poder adquisitivo. Es muy común y las estadísticas que se llevan por las distintas organizaciones indican que quién llego a un destino y le gusto vuelve seguramente con su familia, amigos o allegados con más tiempo para disfrutarlo en plenitud. Seguramente todos conocemos uruguayos prestigios y renombrados en distintas organizaciones y disciplinas que están diseminados por todo el mundo. A ellos se apunta como verdaderos embajadores de nuestro país para cuando se postule un país allí se proponga a nuestra nación como candidatura a dicho evento. Ese es otro desafío muy interesante a llevar a cabo. Otro dato muy importante es el gasto per cápita que realiza este tipo de turista, según las distintas mediciones que se realizan sobre el comportamiento de los mismos estaría en más de los quinientos dólares en eventos internacionales. El Ministerio de Turismo ha diseñado una política para duplicar los MICE que se realizan en el país con el cometido de duplicar el número que se tiene hasta el momento. Estas presencias en este tipo de eventos mundiales van en ese camino lo cual mucho apoyamos y saludamos. Uruguay tiene las armas necesarias para lograr ese objetivo.