21° Edición del Concurso nacional de Cuento y Plástica: “Pequeños Talentos del Uruguay 2021”
marzo 24, 2022
INEFOP capacitará a 900 personas del sector turístico
marzo 25, 2022

Salto Grande aporta más de $122.000.000 en la región

Por Eduardo Segredo Polero 

El pasado martes 22 de marzo, en conferencia de prensa, la Delegación de Uruguay ante la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande presentó su gestión realizada en la Región. El Presidente de la Delegación del Uruguay, Dr. Carlos Albisu abrió la conferencia puntualizando la inversión de la misma durante este período y expresó su prioridad por la vinculación que Salto Grande tiene con la población de la región y las actividades que se llevan a cabo desde el primer día. Entre las mismas que se han realizado, se destacó la solución y realización de proyectos que han sido reclamos por años de las personas y que hoy en día, a través de Salto Grande, que se articula con instituciones departamentales, locales y nacionales se ha podido realizar con éxito.

 El “Desarrollo Regional”

“Estamos logrando algo que fue un reclamo histórico de las poblaciones de la región que es, que esta gran empresa, una de las más grandes del país, se empiece a acercar a la gente a través de ustedes y a través de acciones que se ha decidido como política de llevar adelante. Cuando nosotros hablamos de “Desarrollo Regional”, hablamos de esto, fue el gran tema de aquellos que hace 75 años pensaron en Salto Grande y en lo que le podía dejar la CTM a la región, pensaron en desarrollo” afirmó Albisu.

“A los sueños hay que acompañarlos, y acompañarlos con acciones claras, y eso es lo que nosotros venimos haciendo. Estamos derribando muros que algunos pensaban que eran difícil de derribar, y estamos trabajando con gente de todos los partidos políticos, porque creemos que esto es una cosa sola y así lo tenemos que entender porque los grandes resultados no se dan por acciones individuales, se dan por acciones grupales” expresó Albisu en la conferencia.“Considero que fuertemente se ha puesto una impronta a nivel local, y aprovecho para resaltar el trabajo que, con el Vicepresidente, Ec. Nicolás Irigoyen se viene haciendo en conjunto y no solo para el afuera, sino que también hacia adentro de Salto Grande y realmente se está haciendo una gestión integral, algo fundamental porque creemos que muchas de las cosas que nombré y de las que va a mencionar Nicolás no saldrían si no fueran de esa manera” resaltó Albisu.

“Dejar en alto a la región”

El Vicepresidente de la Delegación del Uruguay, Ec. Nicolás Irigoyen comenzó diciendo: “Lo cierto es que esta delegación trabaja muy mancomunadamente para dejar algo a la región y cumplir aquel reclamo histórico que se hacía a Salto Grande y a su delegación. Esta es una de las empresas más importantes del Uruguay y a veces como no estamos al sur del país, parece que importara menos pero no es así, Salto Grande suele generar más del 40% de la energía del Uruguay y por lo tanto, realmente es una empresa de magnitud para el Uruguay y muy importante en el mercado eléctrico Uruguayo”.

Otra de las principales fortalezas de esta delegación en cuanto a su capacidad de gestión hasta la actualidad, es el hecho de que se encuentre integrado por primera vez en la historia por delegados de la región, permitiendo que el trabajo se desarrolle con dirigentes que viven en el mismo lugar dónde Salto Grande se encuentra y sean estos mismos los primeros en conocer de ante mano, las necesidades y potencialidades de la zona. Entre las interacciones más destacadas con instituciones nacionales se encuentra OPP, ANDE e INACOOP que, a raíz de dicha gestión de parte de la Delegación del Uruguay, se forma la oficina del centro en las cuales también se encuentra la oficina de Salto Grande, que luego de 16 años de no tener presencia en la ciudad del departamento, se vuelve a tener una oficina en Salto donde gestionar pedidos y trámites sin la necesidad de tener que hacer 20 km hasta el complejo hidroeléctrico.

Aportes de Salto Grande 

Nicolás Irigoyen realizó un punteo general de cifras invertidas en distintos sectores de la región. Más de $40.000.000 en contribuciones a la comunidad, $30.000.000 en temas sociales, $25.000.000 en Deportes, $10.000.000 en Educación, $9.000.000 temas relacionados al Emprendedurismo, alrededor de $8.000.000 en salud y unos $3.500.000 relacionados a actividades Culturales. “En deporte quiero destacar que no solo hemos apoyado y promovido al fútbol y básquetbol que parece que a veces es lo que más se ve, sino que también, estuvimos apoyando al vóleibol, remo, hándbol, artes marciales, natación, running, congresos deportivos, patín, bochas, entre otras disciplinas. Recuerdo, por ejemplo, la conferencia de Prensa de Hándbol de River que participaron en dos categorías femeninas y una masculina, estos chicos salieron campeones de la Liga del Norte división Hándbol en sus tres categorías en las que se presentaron y lo atribuían en parte al apoyo que se les brindó con el ómnibus de Salto Grande, porque pudieron enfocarse en entrenar y no en estar haciendo otro tipo de actividades para pagarse el transporte a pulmón”, puntualizó Irigoyen. La conferencia de prensa finalizó con una ronda de preguntas que pudieron hacer los medios de comunicación a la Delegación del Uruguay para puntualizar sobre temáticas en concreto.

Comments are closed.