El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se reunió en la Torre Ejecutiva con los presidentes y directores de las empresas públicas del país para presentar proyectos estratégicos para su gestión y el funcionamiento de los servicios. Posteriormente en rueda de prensa el vocero de Presidencia, Aparicio Ponce De León señaló que fue una reunión «muy fructífera» donde los jerarcas dieron un «estado de situación» de sus reparticiones, comentaron la situación económica y financiera actual, y sus desafíos para lo que resta de la administración. «Las empresas públicas son un brazo ejecutor fundamental del gobierno y de lo que se trata es llevar adelante una gestión con mucho profesionalismo y sensibilidad social atendiendo principalmente a dos aspectos claves: llevar la presencia de las empresas públicas a todo el territorio nacional y poner foco en los enclaves territoriales más vulnerables en las zonas más carenciadas», agregó Ponce de León.
Sobre las inversiones de cada empresa, el presidente de Antel Gabriel Gúrmendez informó que este viernes vence el plazo para que cada ente presente los presupuestos y que este vencimiento está siendo motivo de conversaciones con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) ya que cada empresa hace su propia negociación. «En el caso de Antel hemos llegado a un acuerdo que nos ha permitido acelerar algunas inversiones que tienen que ver con la cobertura de fibra óptica en todo el territorio. Antel se planteó un proyecto estratégico para eliminar las conexiones de cobre para el año 2023 y hemos tenido los presupuestos adecuados. Para eso, para llegar al interior profundo el año que viene pensamos cubrir el 99% de la población que llega al interior y que vive en poblaciones de menos de 500 habitantes», aseguró Gurméndez. Por su parte, la presidenta de UTE Silvia Emaldi indicó que en el ente están finalizando la elaboración presupuestal y definiendo los últimos detalles con la OPP.
No obstante, informó que para el año próximo están manejando un presupuesto en el entorno de los 200 millones de dólares y que parte de esas inversiones están destinadas a potenciar las redes de transmisión y distribución de energía, muchas de ellas dirigidas a emprendimientos productivos que hay en el interior del país. «El objetivo va a ser atender a los sectores productivos, sectores que requieren mejor calidad de servicio y atendiendo a las zonas más vulnerables y a las personas por el lado de la vivienda que debemos brindar como parte de nuestra responsabilidad social», sostuvo Emaldi.