La Comisión Prorreferéndum contra la Ley de Urgente Consideración (LUC) entregó 797.261 firmas a la Corte Electoral para llevar a referéndum 135 artículos de la LUC. Para poder hacer efectivo el referéndum se requieren 672.000 firmas, por lo que se superó la meta fijada.
Luego de la entrega de las firmas, la Corte Electoral tiene 150 días hábiles para realizar el estudio de mismas y legitimar si son válidas. Si lo son comienza a correr un nuevo plazo de 120 días hábiles para convocar al referéndum. En cualquier caso, hay un plazo de diez días hábiles para presentar un recurso de apelación.
Si se aprueba el recurso, se hace un acto eleccionario específico y obligatorio en el que la ciudadanía debe expresarse por sí o por no para derogar los artículos en cuestión. El sí para ganar tiene que superar en votos al no y a los votos en blanco.
Pablo Klappenbach, ministro de la Corte Electoral detalló a “La Diaria” que lo que se verifica en las adhesiones presentadas es que las personas estén habilitadas en el Registro Cívico, que hayan puesto sus datos y que la impresión digital -huella- coincida con la impresión digital que figura en los archivos de la Corte. Además, indicó: “a cada una de las adhesiones se le pone un número y ese número permite hacer una trazabilidad de qué sucedió con cada una: si fue validada, si fue rechazada y por qué motivo fue rechazada”.
El presidente Luis Lacalle Pou señaló estar “orgulloso” de participar en un país que tiene elementos de democracia directa. “Ahora tiene un plazo la Corte Electoral para constatar que se han llegado a las firmas. De llegarse, daremos el debate”, agregó en rueda de prensa en la tarde de este jueves.