Es la cirugía que se utiliza para dejar de usar lentes o reducir la graduación de los mismos.
La cirugía refractiva realiza un tallado en la córnea del paciente de forma tal que logra enfocar las imágenes en el punto central de la retina (macula).
Existen diferentes técnicas, a saber:
Sí. Las técnicas con lente intraocular (icl) y la cirugía facorrefractiva (extracción de cristalino transparente y colocación de lente intraocular). Cada paciente en particular deberá ser evaluado para una correcta elección de la técnica quirúrgica. El icl está indicado cuando el defecto refractivo no puede ser corregido por el láser o cuando el espesor corneal no se suficientemente grueso para aplicar dicho procedimiento.
Corrige miopías, hipermetropías y astigmatismo.
En un procedimiento ambulatorio, en el cual se realiza una incisión pequeña de 2.8 a 3mm se introduce el lente plegado y se coloca por detrás del iris y delante del cristalino. Está diseñada para permanecer en el ojo, pero si fuera necesario se puede retirar. La cirugía facorrefractiva es la extracción del cristalino transparente y la colocación de un lente intraocular. Existen diferentes tipos de lentes intraoculares que corrigen estos defectos, pero es el cirujano quien decidirá si califica o no para este tipo de cirugía.
La miopía es el problema visual más común en el mundo y se trata de una de las principales ametropías del ojo. La magnitud de la miopía se mide en dioptrías; esto es la inversa de la distancia en metros donde el paciente tiene su punto remoto, o punto más lejano hasta el cual puede enfocar sin necesidad de lentes. Miopías de 6,00 dioptrías o más son consideradas como altas o severas, y más de 10 D se considera como miopía magna. Personas con miopías magnas sufren gran riesgo de padecer problemas oculares más agudos como glaucoma o desprendimiento de la retina.
La miopía se corrige con lentes divergentes, ya sean gafas, lentes de contacto, o puede utilizarse la cirugía, con lo que se consigue una total independencia de gafas, lentillas…
La teoría más aceptada es que la miopía es mayoritariamente hereditaria.
Factores ambientales. Otra teoría es que la miopía es causada por un debilitamiento del músculo ciliar que controla el cristalino. El músculo debilitado no es capaz de ajustar la lente lo suficiente como para enfocar a una distancia lejana, causando que los objetos se vean borrosos.
La miopía se caracteriza por la dificultad para ver bien objetos lejanos. Un ojo miope no puede enfocar objetos situados más allá de una determinada distancia denominada punto remoto.
En una persona sin defectos ópticos el punto remoto se sitúa en el infinito. El punto más cercano en el que un objeto puede encontrarse y ser enfocado por el ojo se denomina punto próximo y en un ojo sano y joven se encuentra situado a 25 cm del ojo.
La miopía se corrige mediante una lente divergente capaz de formar imágenes virtuales de objetos situados en el infinito en el punto remoto del ojo, donde éste puede verlos. En una persona miope el punto próximo se sitúa a una distancia inferior a los 25 cm. Es posible aumentar el grado de miopía de una persona mediante malos hábitos como la lectura continuada a poca distancia. La misma lente utilizada para corregir la posición del punto remoto corrige simultaneamente la posición del punto.
Las lentes intraoculares fáquicas EVO Visian ICL son una opción para corregir errores refractivos como miopía y astigmatismo. Gracias al colámero del que están hechas, las ICL son blandas, flexibles y biocompatibles no producen reacciones alérgicas. Se colocan detrás del iris y delante del cristalino, y se implantan sin modificar el tejido de la córnea. El procedimiento tiene una duración aproximada de 30 minutos.
Las lentes intraoculares fáquicas EVO Visian ICL ofrecen muchos beneficios sobre otras alternativas (como la cirugía LASIK, los anteojos y lentes de contacto) y brindan una excelente calidad de visión.
Se deberá realizar examen oftalmológico y optométrico completo, topografía corneal, paquimetria corneal (mide el grosor de la córnea), pupilometria (medición del tamaño pupilar), evaluación con wave front (tecnología de frente de onda), pentacam, estudio de sensibilidad de contraste, estudio del film lagrimal, estudio sensorio motor, etc.
En realidad al tratarse de tejido humano, ninguna cirugía se puede garantizar plenamente. Pero, por supuesto lo que si se debe garantizar es que la operación se realizara con la última tecnología disponible en el mundo, así como con un equipo técnico y humano con las mayores capacitaciones y avalados por abbot-visx de EE.UU. Esto es fundamental para el éxito de la intervención quirúrgica a la que será sometido.
Deberá poseer las últimas actualizaciones de software para mejores resultados. La aprobación por parte de la FDA. de EE.UU. (administración de medicamentos y alimentos de los EE.UU.) es un proceso muy exigente, por lo cual el hecho de que un láser cuente con dicha aprobación representa una garantía de seguridad. Disponer de eye tracking (es un seguidor de movimiento del ojo con el cual se garantiza que la aplicación del láser se efectué en la zona exacta donde debe realizarse) Disponer de registro de iris (en caso de láser personalizado) este procedimiento detecta múltiples defectos en diferentes puntos de la córnea y el registro del iris permite realizar la corrección de estos defectos con la mayor precisión posible, pues permite ubicarlos con exactitud en el momento del tratamiento. El equipo láser con el que se le realizará la cirugía es el visx s4 ir, última versión disponible en el mercado, y aprobada por la FDA.
Es posible operar miopía, astigmatismo, hipermetropía y presbicia. Pueden operarse aquellos pacientes mayores de 18 años siempre que su graduación permanezca estable por 1 año (variaciones de +-0,50 por año se consideran normales). Existen algunas enfermedades que contraindican en forma relativa o absoluta la cirugía; queratocono, enfermedades auto inmunes, ojo seco, etc.).