Desayuno de turismo del CIPETUR: Un espacio de diálogo y propuestas
El Círculo de Periodistas de Turismo del Uruguay (CIPETUR) llevó a cabo un nuevo Desayuno de Turismo, una instancia clave para el intercambio de ideas y perspectivas sobre el desarrollo del sector en el país. En esta oportunidad, se contó con la presencia del ministro de Turismo, Magíster Pablo Meloni, la directora general del Ministerio, Magíster Florencia Ualde, legisladores, representantes de asociaciones turísticas y empresarios del sector, quienes expusieron sus inquietudes y propuestas para el futuro del turismo en Uruguay.
El encuentro comenzó con palabras de bienvenida y agradecimiento a los presentes, entre ellos los diputados Matías Duque (Canelones) y María Araujo (Maldonado). Se destacó el compromiso de CIPETUR en la difusión y promoción del turismo en Uruguay, resaltando su trayectoria de 31 años en el sector.
El ministro de Turismo enfatizó el papel fundamental de los periodistas como intermediarios entre los destinos, los productos turísticos y las políticas que se implementan. Asimismo, destacó la importancia del análisis de tendencias turísticas y el rol crítico que los comunicadores pueden desempeñar para contribuir con información relevante en la toma de decisiones.
El evento fue encabezado por el presidente de CIPETUR, Fernando Goldsman, junto al vicepresidente Freddy Caruso y la secretaria Lic. María Elisa Fernández, quienes dieron la bienvenida a los asistentes y resaltaron la importancia de estas instancias de diálogo para fortalecer el turismo en Uruguay.
«Nosotros queremos una gestión de puertas abiertas, en la que todas las voces sean escuchadas y en la que podamos corregir el rumbo si es necesario, siempre con base en evidencia y análisis crítico», expresó el ministro Menoni. Destacó además que el sector turístico es un ecosistema en el que cada actor cumple un rol fundamental y que el Ministerio está abierto a la colaboración con todas las entidades involucradas.
La directora general, Florencia Ualde, reafirmó esta visión, destacando la importancia del trabajo conjunto y la necesidad de articular estrategias entre los diferentes niveles del gobierno, las asociaciones y el sector privado. «Nos interesa mantener una comunicación fluida con todos los actores del turismo, para trabajar en soluciones que sean aplicables y efectivas», señaló Ualde.
El evento permitió abordar diversos temas de interés, como la accesibilidad en el turismo, la conectividad aérea, la promoción del enoturismo y el fortalecimiento del turismo interno. Se discutieron también las perspectivas para la temporada turística y la influencia de la coyuntura económica regional en el sector.
Uno de los puntos destacados fue el rol de las bodegas turísticas y su potencial para fortalecer el turismo enológico, especialmente en departamentos como Canelones y Montevideo. Se enfatizó la necesidad de mayor promoción y articulación con el Ministerio para potenciar este segmento en mercados internacionales.
Entre las bodegas presentes en el evento se destacaron:
«El enoturismo es una gran oportunidad para Uruguay. Tenemos productos de calidad y un gran potencial para atraer turistas que buscan experiencias auténticas», sostuvo una de las representantes del sector.
Asimismo, se abordó la situación de los pequeños emprendimientos turísticos en el interior del país, destacando experiencias exitosas de articulación entre operadores y la prensa especializada para dar visibilidad a estos emprendimientos. Se planteó la necesidad de generar mecanismos de apoyo y difusión para estas iniciativas.
Otro de los temas tratados fue la conectividad aérea, con consultas sobre el avance en la certificación de una nueva aerolínea de bandera uruguaya y su impacto en la mejora de la conectividad del país con mercados estratégicos.
Desde la Comisión de Turismo de la Cámara de Representantes, los legisladores presentes reafirmaron su compromiso con el desarrollo del sector y se pusieron a disposición para trabajar en conjunto con el Ministerio y las asociaciones turísticas.
El ministro también resaltó la importancia del turismo accesible, señalando que Uruguay tiene un largo camino por recorrer en materia de accesibilidad y que este será un eje prioritario en su gestión. «No solo es una cuestión de derechos humanos, sino también una oportunidad de mercado que debemos aprovechar», afirmó.
El encuentro concluyó con la entrega de un libro sobre el área metropolitana oeste, en reconocimiento a la labor de CIPETUR en la promoción y difusión de la riqueza turística del país.
Este desayuno de turismo reafirmó la relevancia del trabajo articulado entre el sector público, el privado y la prensa especializada para fortalecer la industria turística en Uruguay. La instancia fue un espacio enriquecedor de intercambio, con la promesa de seguir generando diálogos y acciones concretas en beneficio del sector.