Piriápolis y su paella Gigante pueden competir en el mundial q se hace en Valencia España. Salió seleccionada entre 246 participantes. Javier Piñeiro el chef piriapolense y su abuelo tienen q estar entre los 8 finalistas para ir a España. Ellos son parte del equipo de la tradicional Paella.
Vamos a votarlos en el siguiente link:
https://a.cstmapp.com/voteme/915632/649744371?lc=eng&ep1=ws
Estudiante de Gastronomía vacacionado desde la infancia en el arte culinario. Javier es la tercera generación de cocineros paelleros. Su familia creó la paella gigante que cada año se celebra en Piriápolis. Su abuelo Carlos (actualmente de 90 años) fue el primero en llegar de España a Uruguay con la receta de su paella.
Actualmente es el encargado de cocina del restaurante Don Quijote en Piriápolis (Uruguay). Posee el título de «Técnico Gastronómico» por la ITHU en Montevideo (Uruguay) y ha ido adquiriendo experiencia gastronómica desde 2016.
Hace más de 20 años que Piriápolis (Maldonado) celebra su Paella Gigante, evento gastronómico, que incluye además de la tradicional feria gastronómica sobre la explanada del Puerto de la ciudad, una intensa grilla de espectáculos musicales.
Para elaborar la paella, se trabaja con un equipo de expertos de varios restaurantes del balneario quienes llevan cientos de litros de caldo de elaboración propia, logrando un mix de sabores que se renueva cada año. El arroz y el resto de los ingredientes son cuidadosamente seleccionados, verduras cosechadas en una región rodeada por cerros, aceite extraído de olivares que crecen en el departamento de Maldonado, mariscos únicos colectados en 25 kilómetros de costa desde el Arroyo Solís hasta Punta Negra, hacen de la Paella Gigante un sabroso plato que identifica a la gastronomía local.
El espectáculo central no solo es degustar la exquisita Paella, sino también ser testigo de la magna preparación del representativo plato del Destino en una paellera de seis metros de diámetro y con más de 15 chefs actuando al unísono con impecable sincronicidad.
El impacto de la retroexcavadora volcando los 350 kg de arroz, los regadores liberando los 800 litros de caldo sobre la paellera y los rastrillos mezclando los ingredientes, son imágenes que permanecen en la retina de los participantes.
Además se disponen 300 kg de vegetales, 400 kg de pollo, 800 kg de mariscos entre calamares, pulpa de camarones, pulpa de mejillones y otros, más condimentos.
A esto se suma el gran disfrute de una atractiva batería de espectáculos culturales, que este año se extiende a tres días de fiesta, y la satisfacción de estar contribuyendo al beneficio de instituciones sociales, ya que el 100% de lo recaudado por venta de bonos colaboración de esta grandiosa puesta en escena tiene este fin.