Reunión entre Luis Lacalle Pou y directores de empresas públicas por proyectos estratégicos
julio 30, 2021
Presidente del Supremo Tribunal Militar: que renuncie
julio 30, 2021

Ministro Heber insiste sobre clubes cannábicos

“UTE y OSE tienen las direcciones; Ministerio del Interior, no”

El ministro del Interior, Luis Alberto Heber, presentó en la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda de la Cámara de Representantes una nueva redacción del artículo 72 de la Rendición de Cuentas, que refiere al acceso a información sobre clubes cannábicos registrados en el Instituto de Regulación y Control del Cannabis. El artículo presentado por el ministro habilita al ministerio a acceder solo a la dirección de los clubes. El artículo original, enviado por el Poder Ejecutivo y cuestionado por uno de sus integrantes, el secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Daniel Radío, habilitaba al ministerio información reservada sobre los autocultivadores, lo que fue excluido en esta nueva redacción.

“Acceso por razones de seguridad pública”

El nuevo documento expresa que «la información de la localización (dirección o ubicación) de los clubes cannábicos y de los respectivos lugares de plantación, cultivo y cosecha de cannabis, serán de acceso por razones de seguridad pública al Ministerio del Interior, a los fines de la prevención de los delitos». Heber explicó que el Ministerio del Interior no está interesado en saber el registro de los socios de los clubes. Sí creemos -dice el ministro- que esta ley vino a combatir el tráfico ilegal, (pero) resulta que, según nos dijo la gente que está al frente de los clubes cannábicos, que para hacer el trámite en el Ministerio de Educación y Cultura, el Ministerio con la dirección de los clubes cannábicos. La UTE tiene la dirección de los clubes cannábicos; la OSE tiene la dirección, y el Ministerio del Interior, no. Si nosotros nos encargamos de combatir el tráfico ilegal, tenemos que saber quiénes están legalizados. Para controlarlos, no; para fiscalizarlos, no; para saber el registro que tienen, menos. Lo que queremos saber es dónde están las direcciones de los clubes de cannabis legales para saber cuándo hay ilegales y combatirlos. Porque la ley se hizo para combatir la ilegalidad de esto», explicó Heber.

“Gestión policial va por buen camino”

En otro orden, el ministro remarcó que la gestión policial va por buen camino pero el éxito de la policía en la calle repercute en el sistema penitenciario que ya está en una situación crítica. Hoy existen 10.000 plazas para albergar presos y hoy ya hay 13.000, y si el año podría terminar con 6.000 presos más. Para enfrentar esta situación, el ministerio presentó un plan que consta en «la construcción de tres módulos más en el penal de Libertad, más tres barracones, que son para delincuentes primarios, en Tacuarembó, Artigas y Treinta y Tres, para sacar las cárceles de las plazas céntricas de las ciudades, y para aplicar el famoso plan dignidad, que es el trabajo». El ministro prevé que estas seis obras puedan financiarse con un fideicomiso. 

Comments are closed.