Recientemente, el presidente del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Pablo Abdala, presentó las cifras de violencia hacia niños y adolescentes según el Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia del INAU que atendió 3.957 casos. Esto representa un fuerte aumento con respecto a años anteriores. Abdala atribuyó esta suba a que vivimos en una sociedad más violenta y que, si bien la pandemia puede haber incidido, de todas formas esta realidad tiene larga data porque todos los años la cifra viene creciendo.
Opinó que esta situación debe llevar a las autoridades “a una asunción de responsabilidad social frente a ella y reconocer el problema en toda su dimensión, sin generar alarma». Consultado respecto a qué tipo de violencia sufren los niños y adolescentes uruguayos, el jerarca del INAU respondió que esta es principalmente física y emocional, pero también hay casos de abuso sexual y negligencia. Lo característico, detalló Abdala, es que en más del 90 % de los casos se da a puertas adentro del hogar, por lo que “no se visibiliza, es muy difícil detectarlo y, por tanto, más difícil denunciarlo”, expresó.