Por Silvana Brustia Caperchione
El jueves 08 de junio, la vicepresidenta del BSE, fue panelista junto a la senadora Gloria Rodríguez y la psicóloga María Angélica González del Conversatorio “Liderazgo de las Mujeres en el Siglo XXI», organizado por el «Movimiento Más Mujeres», realizado en Punta Gorda. SHOP NEWS dijo presente, participando de la charla y entrevistando a estas destacadas mujeres. Entérate a continuación de todos los detalles.
En su presentación, la ingeniera agradeció entre otros, a los diferentes medios de prensa que cubrieron el evento y a Lourdes Rapalin, directora de Bethel Spa, de quien dijo “es una referente en todo este tema de género. Siempre donde haya una mujer hablando y una mujer a quién apoyar, Lourdes está presente”.
¿Cuál es objetivo de esta reunión donde el eje es el “Liderazgo de Mujeres en el Siglo XXI”?
-Fuimos invitadas por el “Movimiento Más Mujeres” y participamos del conversatorio porque estamos preocupadas, ya que la población de Uruguay está compuesta por un 53 % de mujeres y si bien el año pasado egresaron de la Universidad de la República un 58 % de mujeres, lo que significa que hay mujeres volcadas masivamente al mercado laboral, mujeres militando y mujeres en partidos políticos, vemos que aún hay mucho por hacer.
Hemos avanzado porque tenemos una vicepresidenta y una ministra electa por primera vez, pero vemos que estamos subrepresentadas, porque en el parlamento solo el 20% son mujeres. Estamos en el lugar 112 en la tabla de países con respecto a esa representación y vemos que los lugares de poder donde se decide el futuro del país y de nuestros hijos, la mirada de la mujer está prácticamente ausente, cuando esta no es ni mejor ni peor, sino una mirada distinta, complementaria.
Soy feminista al igual que el grupo “Más Mujeres” que me convocó a este evento, siguiendo la definición de la Real Academia Española, es decir, soy defensora de la igualdad de los derechos y oportunidades de las mujeres, porque todas pueden soñar con lo que quieren ser y lograrlo. Pero para que esto sea posible, tenemos que generar las condiciones. Por eso participé, desde mi experiencia como ingeniera, tratando de encontrar también que en este mundo digitalizado no se cree una nueva brecha, sino que se generen nuevas oportunidades.
A la vez, estuve hablando del proyecto que la senadora Gloria Rodríguez está presentando en el parlamento sobre la cuota política que creemos es un instrumento de discriminación positiva necesaria e importante, porque si no, recién en el año 2100 las mujeres vamos a estar a la paridad. Es necesario accionar y tomar medidas desde ya.
En el conversatorio se dio la interacción del público presente. Al respecto la ingeniera detallo: “La idea justamente era que se diera esta interacción, porque nos interesa la opinión y el aporte de todos estos vecinos, -que en esta oportunidad son de Punta Gorda-, sobre este tema que entendemos es de vital importancia. “Más mujeres” significa mejor democracia para nuestro país, ya que se aumenta la calidad de la misma, dado que aporta una visión y una manera de hacer las cosas diferentes. Si bien es cierto que el gobierno actual esté accionando a través de In Mujeres y con varias medidas en el Ministerio de Trabajo, y está ocupado y preocupado por este tema, aún resta mucho por hacer. De ahí, que estamos conversando con todos las mujeres y hombres también para poder avanzar”.
Con respecto a nuestra interrogante de si se iba a replicar esta modalidad de encuentro con los vecinos de diferentes zonas, Olivera detalló: “El próximo 28 de junio ya me invitaron a una reunión en el Centro de Montevideo, donde el grupo convocó a vecinos de la zona para poder continuar trabajando sobre este tema que como mencioné anteriormente es de gran importancia. Y que además no tiene que ver con ninguna ideología de género, ni con el Foro de San Pablo, ni con ideologías políticas, sino que tiene que ver con la justa reivindicación de defender los derechos y oportunidades de las mujeres. Ya que hoy por hoy, el eslabón más débil de la sociedad son las mujeres pobres. La pobreza tiene cara de niña y de mujer.
Son aspectos a trabajar por quienes estamos comprometidas para poder revertir esta situación y lograr la equidad”.
La senadora comenzó agradeciendo y diciendo: “es un gusto poder reunirnos con el “Movimiento Más Mujeres”, ya que venimos trabajando a lo largo y ancho del país, un tema que es sumamente importante que es la participación de las mujeres en la política y en todos los ámbitos de decisión que es un debe que tenemos.
También es importante esta charla junto a la Ingeniera Silvana Olivera, quien es una abandera sobre el tema de la equidad y la participación de las mujeres en el ámbito laboral, político, social. Lo viene trabajando desde sus distintos roles que ha tenido en el gobierno, y ahora desde el BSE de donde es vicepresidenta”.
Asimismo Rodríguez agregó: “La sociedad está preparada para los cambios, pero es en el sistema público donde existen mayores dificultades, por eso aceptamos participar de este tipo de encuentros, para poder dialogar con los vecinos, porque no es solo un tema de mujeres, es un tema de todos, tanto de hombres como de mujeres.
Por ejemplo en nuestra primera Constitución de 1830, nuestros constitucionalistas, tanto titulares y suplentes eran todos hombres. Las mujeres de la época negociaron, charlaron con los hombres, -sin enfrentamientos-, y de ese modo se lograron una gran variedad de derechos para las mujeres que no teníamos, desde poder comprar, vender, votar e incluso tener la Patria Potestad de nuestro hijos. Por eso recalco que es un trabajo en conjunto”.
Posteriormente explicó la necesidad del protagonismo de la mujer, señalando la importancia del dialogo sin confrontación, siendo esto una lectura superadora de lo que debe ser el rol de la mujer.
“No concuerdo cuando se habla de confrontación, o cuando se politizan estos temas, ya que son temas de Estado, de derechos y no de beneficios. Aquí se busca igualdad de derechos”.
Durante su ponencia, la psicóloga María Angélica González propuso introducir la filosofía de la psicología humanista, en aéreas educativas, planes sociales y de salud, en la economía y en todo esto vinculado a los actuales y futuros planes de trabajo a nivel gubernamental, ya que considera que se puede crear desempeños acordes al periodo histórico al que asistimos como gobierno.
Además recalcó: “Nuestra misión es ponernos en el lugar del otro y acompañar a las personas que puedan remitir las disfunciones del aquí y ahora con sus propias potencialidades. La psicología humanista es la psicología de este siglo, es ponernos en el lugar del otro, es acompañarlo y sostenerlo”.
Y para el final nos dejó una frase inspiradora: “Una mujer no envejece con el paso de los años, cuando se le arruga la piel, sino cuando se le arrugan los sueños y esperanzas”.