Bauti Mascia presenta «Peaky Blinder», su nuevo single
julio 27, 2021
Jair Bolsonaro dijo: “Los argentinos están escapando hacia Brasil”
julio 28, 2021

Juana La Loca: una empresa «dulce» en constante crecimiento

Matías Larrañaga y Daniel Regalía, directores de la marca Juana la Loca

Por Silvana Brustia Caperchione

Crearon un alfajor de salchichón de chocolate para vender por redes sociales, ahora tienen planta propia y planean exportar.

Producto innovador

A mediados de 2018 nació un alfajor distinto al tradicional: con dos partes de salchichón de chocolate, dulce de leche en el medio y una cubierta de chocolate. La idea es de los emprendedores uruguayos Matías Larrañaga y Daniel Regalía que lo bautizaron “Juana La Loca”. “Empezamos vendiendo unos pocos por redes sociales” y luego de tres años, no solo están en todo el país, sino que invirtieron en planta propia, cuentan con cuatro productos diferentes, están lanzando otros y se preparan para exportar en 2022. Para conocer más acerca de esta incipiente empresa SHOP NEWS WEB entrevistó a sus directores.

Los emprendedores lanzaron el producto en 2018 con 800 unidades y en 2021 el negocio abarca todo el país con 100.000 unidades mensuales (en cuatro tipos de productos). Es así que sus creadores decidieron dar un paso más, inaugurar su propia planta y planificar exportar para 2022.

Un poco de historia

Los empresarios cuentan que primero hacían el alfajor de salchichón de chocolate en forma artesanal y los ofrecían y vendían en cajas de seis unidades por Instagram. Fue tal el éxito de la fórmula que a los tres meses no daban abasto ya que vendían cerca de 800 unidades por mes y la demanda no paraba de crecer.

Por tal motivo, decidieron crear una receta industrializable, patentarla, encontrar una planta que la llevara a cabo y sobre todo posicionar su producto en el mercado. “A fines de 2018 contratamos ingenieros de alimentos para que hicieran una fórmula termoflexible, esto es, que fuera útil tanto para góndola como para frío. Para 2019 buscamos una planta que nos fabricara el producto. Y en agosto de 2019 comenzamos con la industrialización”, nos dice Larrañaga.

Nuevo espacio

Dado el crecimiento, los empresarios fueron a más e invirtieron US$ 200.000 dólares en una nueva planta, ubicada en un edificio de 500 metros cuadrados (m2), y en máquinas nuevas: “una es importada desde China, las otras seis que componen la línea de producción fueron elaboradas por la industria nacional”, detalla Regalía.

Esta inversión les permitió en primer lugar centralizar la operativa de la empresa y sus oficinas, dar mano de obra nacional, y sobre todo les dio la oportunidad de ampliar su cartera de productos porque la inversión también se destinó a una cámara de frío, “esto también nos da la opción de planificar exportar en 2022”, comentaron.

Otros productos

Con la planta propia el plan no solo es superar el volumen de producción actual de 100.000 unidades al mes, sino también incorporar nuevos productos a la oferta. “Actualmente tenemos cuatro productos, todos alfajores con salchichón de chocolate (bañados en chocolate negro, chocolate blanco y con merengue), y hace unas semanas lanzamos nuestro propio dulce de leche. En unos días salen barras tipo snack de salchichón, bañadas con chocolate negro y blanco. Y también bocaditos bañados en chocolate blanco y negro.

El plan es terminar 2021 con doce propuestas nuevas o más”, señaló Larrañaga. “En carpeta tenemos algunas galletas de salchichón, algún alfajor más, entre otros”, adelantó Regalía.

Incluso, de ser necesario, la empresa tiene espacio para crecer, ya que la planta actual solo ocupa unos 120 m2 del total del predio.

Canales de venta

Hoy los productos de Juana la Loca llegan a todo el territorio nacional. Comenzaron por cadenas de almacenes de cercanía Kinko y Frog, cantinas de colegios, kioscos, almacenes y supermercados de barrio, y ya están en restaurantes, free shops y la cadena de 22 supermercados propiedad de Tienda Inglesa en Montevideo, departamento donde está el 80 % de su clientela actual. A su vez, una amplia red de distribuidores lleva el producto al resto del país. “En esta nueva etapa se buscará aumentar la participación en el interior del Uruguay”, aseguraron los emprendedores.

 

Como postre. Al comienzo, el alfajor se dirigía a un público joven, liceal, que lo consumía como merienda, pero dada la industrialización, se amplió el mercado y hoy también se ofrece como postre, «Por ejemplo, en algunos restaurantes se sirve con helado», destacó Larrañaga.

Marcas blancas

La nueva planta de «Juana La Loca» les abrió además la puerta a un negocio hasta ahora no explorado: elaborar productos para terceros. “Al tener más capacidad y control de producción, ampliamos nuestro negocio a marcas blancas. Y esto implica la línea de alfajores de salchichón de chocolate y alfajores comunes. Ya tenemos cerrado un acuerdo con una gran cadena”, dijo Larrañaga.

La exportación

Para el año entrante, los directores aseguran que planifican crecer en el exterior. “Hay propuestas de interés de distribuidores en Chile, México y Brasil. Hace dos meses comenzamos a negociar en Chile para estar en alguna cadena de supermercados y en estos momentos están analizando qué productos enviar. De a poco Juana La Loca deja de ser un alfajor para transformarse en una marca referente del sector”, concluyó Larrañaga.

Comments are closed.