César Bianchi sobre la “Operación Océano”: “No emito juicios de opinión. La que define es la justicia»
julio 4, 2021
Iniciativa sustentable de Johnnie Walker: recolección de desechos para su reciclaje
julio 5, 2021

Adiós a una icónica cantante, actriz y presentadora

Murió Raffaella Carrá a los 78 años: única e insustituible

El lunes 5 de julio falleció la cantante, actriz y reina de la televisión italiana Raffaella Carrà a los 78 años a raíz de una enfermedad que mantuvo en secreto hasta el último momento. Quien ha dado la noticia -a la agencia italiana Ansa- que ha conmocionado a Italia y al mundo entero ha sido Sergio Japino, quien fue su compañero de vida, director y coreógrafo.

Con ella su país pierde a una de sus mayores divas pero también uno de los iconos de la libertad más queridos, autora de éxitos inolvidables como “Caliente, caliente” o “Hay que venir al sur”, que marcaron a generaciones enteras.

Uno de los temas más conocidos de Raffaella Carrá

La discreción con la que había escondido su estado había sido su propio deseo, como «el enésimo gesto de amor hacia su público y hacia los que han compartido el afecto, para que su calvario personal no turbase su recuerdo luminoso».

Artista total

Raffaella Carrá es recordada por ser una artista total que revolucionó la televisión y exportó por todo el mundo sus nuevas fórmulas de espectáculo, especialmente en España, Italia y en Latinoamérica, donde se le tiene un cariño muy especial. Conquistó a la España conservadora de los años setenta como un nuevo mito sexual, y desde allí dio el salto al otro lado del Atlántico. 

Nació en Bolonia, en el centro del país, en 1943 como Raffaella María Roberta Pelloni, su verdadero nombre. Escogió su identidad artística por sugerencia de un realizador televisivo. El apellido lo tomó del pintor futurista Carlo Carrà, pero mantuvo el Raffaella, que lo vinculaba a uno de los mayores exponentes del renacimiento, Rafael.

Nunca tuvo hijos, pero como ella solía recordar, deja huérfanos a todos los telespectadores que conquistó con su estilo desacomplejado y su contagiosa alegría.

Carrà empezó su prolífica carrera cuando era muy joven, y con sólo diez años se trasladó a Roma para aprender danza clásica después de suplicárselo con fuerza a su madre, separada, que la educó en un ambiente de absoluta libertad del que hizo gala durante toda su vida.

Icono Gay Mundial

Fue un símbolo gay mucho antes de que llegara Madonna, una época en que luchar por los derechos LGTBI no era tan sencillo. En el World Pride celebrado en Madrid en el 2017 fue elegida Icono Gay Mundial entre el aplauso general.

«Cada criatura, respetando a los demás, debe vivir su sexualidad con libertad», dijo en una entrevista al diario español “La Vanguardia” ése mismo año.

Reina de la televisión

Con quince años entró en el Centro Sperimentale de Cinematografía, y cinco años después desembarcó en Barcelona con la compañía de teatro Giulio Bosetti para participar en el Festival de Prosa Latina, con la obra de Diego Fabbri “Il seduttore.” Comenzó a actuar en películas, incluyendo El coronel Von Ryan, con Frank Sinatra. 

Sin embargo, su verdadero estallido llegó con la pequeña pantalla. En Italia se convirtió en la reina de la televisión, capaz de cantar, bailar y presentar, y revolucionó la RAI democristiana sin miedo a romper tabúes. Debutó en el programa Tempo di danza en 1961 pero se hizo muy famosa siete años más tarde, cuando enseñaba el ombligo presentando Canzonissima.

Hasta el Vaticano censuró su estilo con la histórica coreografía del sensual “Tuca Tuca”, por el que fue apodada «el ombligo de Italia». «No hubiera imaginado nunca que mi ombligo hiciese tanto ruido… para mí era natural vestirme con la moda de esos tiempos», contaba ella hace unos años.

En España, además de sus célebres temas como “Qué dolor” o “Fiesta”, se la recuerda por los programas Hola Raffaella” en TVE y “En casa” con Raffaella en Tele 5. Garantizaba una audiencia inmediata. Su primer recopilatorio con sus temas más emblemáticos traducidos al castellano se publicó en 1976 bajo el nombre “Raffaella Carrà”, en el que ya figuraban temas como “En el amor todo es empezar” o “Rumores”, versión de su famosísimo “Rumore”.

Las mayores personalidades del mundo del espectáculo, pero también políticas italianas, han manifestado su dolor por la muerte de un símbolo nacional. El presidente de la República, Sergio Mattarella, la ha definido como un «rostro televisivo por excelencia que transmitió con su talento y simpatía un mensaje de elegancia, gentileza y optimismo». «Fuiste, eres, siempre serás la reina. Para mí, para el mundo entero», ha dicho Laura Pausini, para quien siempre fue un referente. Hasta se ha despedido de ella el Juventus, el club del corazón de una apasionada del fútbol y seguidora del equipo de Turín. Quizás la mayor diva de Italia, en el 2016 anunció entre lágrimas que quería retirarse de la televisión para pasar el testigo a las nuevas generaciones.

Comments are closed.